¿Por qué es diferente el tratamiento de una infección en el paciente crítico? ¿cuál es la diferencia? ¿qué la hace distinta? ¿cómo se debe encarar el manejo infectológico en un paciente en ventilación mecánica o en shock o con disfunción multiorgánica?
En función a estas preguntas o otras más, surgió la idea de reunir en un texto toda esa información escrita por expertos en cada uno de los temas y que fuera de utilidad para intensivistas y no intensivistas, es decir, para todos los profesionales de la salud que deben decidir qué proceso infeccioso tiene un paciente, cómo diagnosticarlo, cómo tratarlo, entre otras decisiones. Y se fue por más en esta obra: saber cómo manejar el entorno del paciente para disminuir o prevenir las infecciones intrahospitalarias.
Así se construyó esta obra. Una obra que ayudará a todos los lectores interesados en el tema a adquirir conocimientos y a reforzar conceptos sobre infectología en el paciente crítico.
PRÓLOGO
PREFACIO
Parte I: Conceptos generales
- Sepsis: epidemiología, definiciones y perspectiva latinoamericana
- Campaña “sobrevivir a la sepsis”
- Vasopresores e inotrópicos en el shock séptico
- Control de infecciones basado en la evidencia en la unidad de cuidados intensivos
- Prevención de las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos
- Medidas de aislamiento en cuidados intensivos
- Biomarcadores en la sepsis
- Fiebre en el paciente adulto en cuidados intensivos
- Vigilancia epidemiológica en unidades de cuidados intensivos: un cambio de paradigma
- Aspectos básicos de la investigación clínica en los pacientes críticos
- Higiene hospitalaria
- Desinfección y esterilización en cuidados críticos
- Higiene diaria del paciente crítico
- Función del profesional de control de infecciones en las unidades de cuidados intensivos
- Preparación prequirúrgica de la piel del paciente
Parte II: Microbiología
- Obtención de muestra para el diagnóstico microbiológico
- Arte y ciencia en la interpretación de la lectura del antibiograma
Parte III: Síndromes clínicos
- Neumonía grave de la comunidad
- Neumonía asociada a la asistencia ventilatoria
- Infecciones hematógenas asociadas con las vías centrales
- Infección nosocomial del tracto urinario
- Meningitis bacteriana aguda
- Encefalitis
- Complicaciones infecciosas intracraneales posoperatorias y postraumáticas
- Derrame pleural complicado
- Infecciones complicadas de la piel y partes blandas
- Infecciones posoperatorias del sitio quirúrgico en cuidados intensivos
- Endocarditis infecciosa en la uci
- Pericarditis
- Miocarditis
- Complicaciones infecciosas posquirúrgicas cardiovasculares
- Diagnóstico y tratamiento de las sepsis intraabdominales
- Complicaciones infecciosas de la pancreatitis aguda
- Leptospirosis grave: manejo en cuidados intensivos
- Enfermedades emergentes
- Enfermedades reemergentes
- Botulismo
- Tétanos
- Paludismo grave o complicado. Diagnóstico y tratamiento en la uci
- El paciente con infección por hiv internado en la unidad de cuidados intensivos
- Infecciones en pacientes neutropénicos febriles
- Complicaciones infecciosas en pacientes sometidos a trasplantes de células hematopoyéticas
- Infecciones en receptores de trasplantes de órganos sólidos
- Complicaciones infecciosas del paciente quemado crítico
- Infecciones en el politraumatizado
- Aborto séptico
- Sepsis en obstetricia
- Artritis séptica nativa
- Infecciones asociadas a dispositivos protésicos ortopédicos
- Infecciones oculares en el paciente crítico: conjuntivitis, queratitis, endoftalmitis
- Infecciones en el paciente obeso en la unidad de cuidados intensivos
- Infecciones en pacientes de edad avanzada en la unidad de cuidados intensivos
Parte IV: Gérmenes multirresistentes
- Epidemiología y manejo de las infecciones por enterococo resistente a la vancomicina en cuidados intensivos
- Epidemiología y manejo de las infecciones por pseudomonas en cuidados intensivos
- Epidemiología y manejo de las infecciones por acinetobacter en cuidados intensivos
- Epidemiología y manejo de las infecciones por enterobacterias multirresistentes en cuidados intensivos
- Colonización e infección candidiásica en el paciente adulto crítico no neutropénico. Diagnóstico y tratamiento
Parte V: Consideraciones terapéuticas
- Parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de los antibióticos en los pacientes críticos
- Antibióticos en el paciente crítico. Indicaciones y manejo
- Antibióticos viejos y nuevos. Una actualización de su uso en las infecciones graves en pacientes críticos
- Antivirales
- Programa para el uso racional de antibióticos
- Profilaxis antibiótica basada en la evidencia
- Eventos adversos de los antibióticos
- Uso de antimicrobianos en el paciente con fallo renal y hepático
- Uso de antibióticos en el embarazo
- Descontaminación digestiva selectiva: la práctica más evaluada en cuidados intensivos
- Inmunización en el personal de salud de cuidados intensivos
ÍNDICE
LÁMINAS EN COLOR