Cirugía Endoscópica Lateral de la Base del Cráneo. Principios, Anatomía y Abordajes

207.48 €
218,40 €
207.48 €

IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.

ISBN: 9786287681217

Editorial: Amolca

Autor: Marchioni . Presutti

Edición: 1ª - 2025

Idioma: Español

Impresión: Color

Páginas: 489

Encuadernación: Tapa Dura

Formato:

Alto: 32 cm

Ancho: 24 cm

  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Cirugía Endoscópica Lateral de la Base del Cráneo. Principios, Anatomía y Abordajes

Cirugía Endoscópica Lateral de la Base del Cráneo. Principios, Anatomía y Abordajes

218,40 € 207,48 €

Cirugía Endoscópica Lateral de la Base del Cráneo. Principios, Anatomía y Abordajes

218,40 € 207,48 €

"Entrega en un plazo de 4 a 5 días hábiles"

 

El libro Cirugía endoscópica lateral de la base del cráneo: principios, anatomía y abordajes, editado por Daniele Marchioni y Livio Presutti, es una obra innovadora y exhaustiva que explora las técnicas más avanzadas en la cirugía de la base del cráneo utilizando endoscopios. Dirigido a neurocirujanos, otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello, este libro se presenta como una guía completa y práctica para el manejo de patologías complejas de la base del cráneo lateral a través de abordajes mínimamente invasivos.

El texto se organiza en 14 capítulos que cubren de manera detallada la anatomía quirúrgica de la base del cráneo, los principios de la cirugía endoscópica y los diferentes abordajes quirúrgicos. Cada capítulo presenta instrucciones paso a paso, técnicas quirúrgicas específicas y recomendaciones basadas en la experiencia de reconocidos expertos en el campo. Los autores también abordan las indicaciones y limitaciones de cada abordaje, ofreciendo un enfoque comparativo que permite a los profesionales seleccionar la mejor técnica según las características del paciente y la localización de la lesión.

Uno de los aspectos destacados de este libro es su enfoque en el uso de abordajes transcanales y transóticos, donde se utiliza el conducto auditivo externo como un corredor natural para acceder a áreas anatómicas complejas, minimizando la manipulación dural y cerebral. Además, se exploran procedimientos híbridos que combinan el uso del microscopio y el endoscopio para mejorar la visualización y precisión durante la resección de tumores y la reparación de estructuras críticas.

La obra está complementada con más de 2000 ilustraciones y enlaces a 11 videos de alta calidad que permiten a los lectores ver las técnicas quirúrgicas en tiempo real, facilitando así la comprensión y la aplicación de los conceptos presentados. Cirugía endoscópica lateral de la base del cráneo es una referencia imprescindible que no solo describe los avances más recientes en esta área, sino que también marca un hito en la evolución de la cirugía mínimamente invasiva, ayudando a los profesionales a ofrecer resultados seguros y efectivos para sus pacientes.

El profesor Marchioni ha realizado más de 10,000 cirugías centradas en patologías del oído y cáncer de cabeza y cuello. Especialista en abordajes endoscópicos, desarrolló técnicas mínimamente invasivas y ha escrito el primer libro sobre estos procedimientos.

 

CONTENIDO:

1.1. Introducción 

1.2. El hueso temporal 

1.3. Conducto auditivo interno 

1.4. Nervio facial 

1.5. Foramen yugular 

1.6. Fosa infratemporal 

1.7. Ángulo pontocerebeloso 

1.7.1. Contenidos nerviosos relevantes 

1.8. Arteria carótida interna 

1.9. Arteria basilar 

1.10. Drenaje venoso de la base del cráneo 

1.10.1. Seno cavernoso 

1.11. Cuello en la base del cráneo 

1.12. Pared medial de la cavidad timpánica: la puerta transcanal hacia el fondus del IAC

1. Anatomía de la base lateral del cráneo 

2. Abordajes microscópicos de la base de cráneo lateral: visión general 

2.1. Introducción 

2.2. Abordaje translaberíntico 

2.2.1. Indicaciones 

2.2.2. Ventajas 

2.2.3. Limitaciones 

2.2.4. El uso del endoscopio 

2.2.5. Abordaje quirúrgico 

2.2.6. Consejos y dificultades 

2.3. Abordaje translaberíntico e implante coclear 

2.3.1. Indicaciones 

2.3.2. Pasos quirúrgicos 

2.4. Abordaje translaberíntico e implante de tronco encefálico 

2.5. Indicaciones 

2.5.1. Pasos quirúrgicos 

2.5.2. Cuidados posoperatorios 

2.5.3. Complicaciones 

2.6. Abordaje retrolaberíntico 

2.6.1. Justificación 

2.6.2. Indicaciones 

2.6.3. Ventajas 

2.6.4. Limitaciones 

2.6.5. Utilización del endoscopio 

2.6.6. Técnica quirúrgica 

2.6.7. Cirugía asistida por endoscopia 

2.6.8. Pasos finales 

2.6.9. Resección del nervio vestibular 

2.6.10. Consejos y dificultades 

2.6.11. Cuidados posoperatorios y complicaciones 

2.7. Diferentes abordajes de la fosa infratemporal 

2.7.1. Fosa infratemporal tipo A 

2.7.2. Fosas infratemporales tipos B y C 

3 Disección endoscópica transcanal de la base de cráneo lateral 

3.1. Introducción 

3.2. Visión general del hueso temporal: disección microscópica Lateral y superior

3.3. Disección endoscópica transcanal de la base de cráneo lateral 

3.4. Abordajes endoscópicos de la base de cráneo lateral

4. Instrumental y configuración del quirófano 

4.1. Introducción 

4.2. Configuración del quirófano 

4.2.1. Configuración para la cirugía micro- y endoscópica de la base del cráneo lateral 

4.2.2 Configuración para la cirugía micro- y endoscópica de la fosacraneal media 

4.2.3. Configuración para la cirugía exoscópica de la base del cráneo lateral 

4.3. El microscopio quirúrgico 

4.4. Los endoscopios rígidos 

4.5. Exoscopio 3D 

4.6. Fuentes de luz de xenón para cirugía endoscópica. 

4.7. Monitor de integridad nerviosa 

4.8. Instrumentos 

4.9. Retractor para base de cráneo lateral 

4.10. Gubias óseas 

4.11. Instrumental especial para la cirugía endoscópica/microscópica de la base del Cráneo lateral 

4.12. Fresas y microfresas 

4.13. Piezosurgery 

4.14. Bipolar 

4.15. Disectores 

4.16. Tubos de aspiración 

5. Evaluación radiológica en la cirugía de la base del cráneo lateral 

5.1. Introducción 

5.1.1. Anatomía de la base de cráneo lateral 

5.2. Consideraciones generales sobre la TC y la IRM en la base lateral del cráneo lateral

5.3. Lesiones de la base del cráneo lateral 

5.3.1. Lesiones que afectan al conducto auditivo externo (EAC), el oído medio y la mastoides 

5.3.2. Lesiones del conducto auditivo interno (IAC) y del ángulo pontocerebeloso (CPA) 

5.3.3. Lesiones que afectan al foramen yugular 

6. Abordajes transcocleares y transóticos asistidos por endoscopia 

6.1. Introducción 

6.2. Abordaje transcoclear 

6.2.1. Indicaciones 

6.2.2. Ventajas 

6.2.3. Límites 

6.2.4. Utilización del endoscopio 

6.2.5. Abordaje quirúrgico 

6.2.6. Cirugía asistida por endoscopia 

6.2.7. Lesiones extradurales 

6.2.8. Lesiones intradurales 

6.2.9. Pasos finales 

6.3. Enfoque transótico 

6.3.1. Indicaciones 

6.3.2. Utilización del endoscopio 

6.3.3. Abordaje quirúrgico 

6.3.4. Cirugía asistida por endoscopia 

6.3.5. Pasos finales 

6.4. Cuidados posoperatorios 

7. Abordaje retrosigmoideo asistido por endoscopia 

7.1. Anatomía quirúrgica 

7.2. Abordaje retrosigmoideo asistido por endoscopia 

7.3. Indicaciones 

7.4. Contraindicaciones 

7.5. Ventajas 

7.6. Abordaje quirúrgico para la resección de un neurioma acústico 

7.7. Abordaje quirúrgico de los conflictos neurovasculares

7.7.1. Neuralgia del trigémino

7.7.2. Espasmo hemifacial 

7.7.3. Neuralgia glosofaríngea 

7.8. Abordaje quirúrgico 

7.9. Complicaciones 

8. Abordajes de la fosa craneal media: cirugía tradicional y procedimiento asistido por endoscopia 

8.1. Introducción 

8.2. Anatomía quirúrgica 

8.3. La fosa craneal media y los abordajes de la petrosectomía anterior 

8.3.1. Indicaciones 

8.3.2. Ventajas 

8.3.3. Limitaciones 

8.3.4. Utilización del endoscopio 

8.4. Abordaje de la fosa media para lesiones de IAC 

8.4.1. Pasos quirúrgicos 

8.4.2. Identificación del IAC para la resección del neurinoma del acústico 

8.4.3. Apertura dural y disección tumoral 

8.4.4. Cirugía asistida por endoscopia 

8.4.5. Cierre 

8.4.6. Cuidados posoperatorios 

8.4.7. Complicaciones 

8.4.8. Abordaje endoscópico de la fosa media para reparar la dehiscencia del canal semicircular superior 

8.5. Petrosectomía anterior o abordaje extendido de la fosa media 

8.5.1. Justificación 

8.5.2. Pasos quirúrgicos 

8.5.3. Petrosectomía anterior asistida por endoscopia 

8.5.4. Lesiones con extensión intradural 

8.5.5. Cuidados posoperatorios 

9. Clasificación e indicaciones de la cirugía transcanal de la base de cráneo lateral 

9.1. Introducción 

9.2. El grupo de los abordajes transcanales 

9.3 Corredor suprageniculado transcanal 

9.3.1. Indicaciones 

9.3.2. Ventajas 

9.3.3. Limitaciones 

9.4. Corredor transcanal transpromontorio 

9.4.1. Abordaje transpromontorio endoscópico transcanal exclusivo. 

9.4.2. Abordaje transcanal transpromontorio ampliado 

9.5. Corredor infracoclear transcanal 

9.5.1. Indicaciones 

9.5.2. Ventajas 

9.5.3. Limitaciones 

10 Abordaje transcanal endoscópico suprageniculado 

10.1. Introducción 

10.2. Anatomía quirúrgica 

10.2.1. Segmento precocleariforme de la porción timpánica

el nervio facial 

10.2.2. Ganglio geniculado 

10.2.3. Nervio petroso superficial mayor 

10.3. Abordaje transcanal endoscópico suprageniculado 

10.3.1. Indicaciones 

10.3.2. Contraindicaciones 

10.3.3. Ventajas 

10.3.4. Desventajas 

10.3.5. Evaluación preoperatoria 

10.4. ETSA para tumores del ganglio geniculado 

10.4.1. Reconstrucción del nervio facial 

10.4.2. Técnica quirúrgica 

10.5. ETSA para colesteatoma que afecta al área del ganglio suprageniculado

10.5.1. Pasos quirúrgicos 

10.5.2. Afectación al oído interno 

10.6. ETSA para la descompresión del ganglio geniculado y del nervio timpánico facial 

10.6.1. Pasos quirúrgicos 

10.6.2. Cuidados posoperatorios y seguimiento 

11.1. Introducción 

11.2. Abordaje transpromontorio endoscópico exclusivo 

11.2.1. Indicaciones 

11.2.2. Contraindicaciones 

11.2.3. Ventajas 

11.2.4. Desventajas 

11.2.5. Evaluación preoperatoria 

11.2.6. Técnica quirúrgica 

11.2.7. Consejos y obstáculos 

11.2.8 . Cuidados posoperatorios 

11.3. Abordaje transpromontorial transcanal ampliado 

11.3.1. Indicaciones 

11.3.2. Contraindicaciones 

11.3.3. Ventajas 

11.3.4.  Desventajas 

11.3.5. Evaluación preoperatoria 

11.3.6. Primer paso: exposición del hueso EAC 

11.3.7. Incisión cutánea de Shambaugh 

11.3.8 Incisión retroauricular 

11.3.9. Segundo paso: calibración del acceso promontorio 

11.3.10. Tercer paso: disección del oído medio 

11.3.11.Cuarto paso: abordaje transpromontorial del IAC 

11.3.12. Quinto paso: disección del tumor 

11.3.13.Sexto paso: cierre. 

11.3.14. Consejos y dificultades 

11.3.15.Cuidados posoperatorios 

11. Abordajes transcanales transpromontoriales del conducto auditivo interno y del ángulo pontocerebeloso

12. Procedimientos endoscópicos y transcanales en implantes cocleares 

12.1. Introducción 

12.2. Implantación coclear transatical asistida por endoscopia 

12.2.1. Anatomía endoscópica de la ventana redonda 

12.2.2. Consideraciones generales sobre los implantes cocleares 

12.2.3. Indicaciones 

12.2.4. Implante coclear en otosclerosis 

12.2.5. Implante coclear en síndrome CHARGE 

12.2.6. Pasos quirúrgicos 

12.2.7. Paso endoscópico 

12.2.8. Paso microscópico 

12.3. Abordaje infrapromontorio transcanal con implante coclear simultáneo 

12.3.1. Indicaciones 

12.3.2. Limitaciones 

12.3.3. Pasos quirúrgicos 

12.3.4. Conservación de la cóclea y el nervio coclear

12.3.5. Cuidados posoperatorios 

13. Abordaje infracoclear transcanal endoscópico 

13.1. Introducción 

13.2. Justificación 

13.3. Ventajas 

13.4. Desventajas y limitaciones 

13.5. Indicaciones 

13.6. Contraindicaciones 

13.7. Consideraciones quirúrgicas sobre la cámara de la ventana redonda y el hipotímpano 

13.8. Intervención quirúrgica 

13.8.1. Granuloma de colesterol. 

13.8.2. Colesteatoma. 

13.9. Cuidados posoperatorios 

13.10. Complicaciones intraoperatorias 

14 Complicaciones y manejo en la cirugía de la base del cráneo lateral 

14.1. Déficit de nervios craneales 

14.1.1. Reparación del nervio facial 

14.1.2. Injerto nervioso primario 

14.1.3. Injerto de nervio por cable 

14.1.4. Sustitución nerviosa

14.1.5. Injerto de nervio facial cruzado 

14.2. Fuga de LCR 

14.3. Hemorragia 

14.3.1. Hemorragia intraoperatoria 

14.3.2. Hemorragia posoperatoria 

Vídeos

Vídeo 1. Abordaje retrolaberíntico

Vídeo 2. Abordaje translaberíntico

Vídeo 3. Disección endoscópica del conducto auditivo interno (IAC)

Vídeo 4. Abordaje endoscópico transótico del colesteatoma del hueso petroso

Vídeo 5. Abordaje de la fosa craneal media

Video 6. Abordaje transpromontorio transcanal endoscópico para un schwanomma vestibular limitado al conducto auditivo interno (IAC)

Vídeo 7. Abordaje transcanal transpromontorial ampliado

Vídeo 8. Abordaje transpromontorial transcanal endoscópico del schwanomma intralaberíntico

Vídeo 9. Implante coclear transatical asistido por endoscopia

Vídeo 10. Abordaje infrapromontorial transcanal para la extirpación simultánea de un tumor del nervio acústico y un implante coclear (Caso clínico 5)

Vídeo 11. Abordaje translaberíntico con implante coclear simultáneo

 

Política de envío

Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:

  • España Peninsular, Baleares y Portugal: envíos a través de TIPSA y CorreosExpress con un plazo de entrega de 24-48h. Gastos de envío gratuitos.
  • Islas Canarias, Ceuta y Melilla: envíos a través de Correos. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días.
    Gastos de envío variables en función del peso total del pedido:
    - Hasta 20 gr.: 4,15€ de gastos de envío
    - Entre 20 y 50 gr.: 4,25€ de gastos de envío.
    - Entre 50 y 100 gr.: 4,70€ de gastos de envío.
    - Entre 100 y 500 gr.: 5,95€ de gastos de envío.
    - Entre 500 gr. y 1 kg.: 8,60€ de gastos de envío.
    - Entre 1 y 2 kg.: 9,05€ de gastos de envío.
    - Entre 2 y 5 kg.: 18,35€ de gastos de envío.
    - Entre 5 y 10 kg.: 21,85€ de gastos de envío.
    - Entre 10 y 15 kg.: 31,65€ de gastos de envío.
    - Entre 15 y 20 kg.: 38,15€ de gastos de envío.
  • Otros países:
    • envíos a través de Correos Express Internacional. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días. Gastos de envío variables en función del país y del peso total del pedido. Puede estimarse el coste introduciendo los datos de la dirección de envío tras añadir productos al carrito de compra. Los gastos aduaneros, si los hubiera, correrán a cargo del cliente
    • envíos a través de Asendia. Este servicio realiza envíos por Correo Postal.  El plazo de entrega oscila, según el país de destino, entre 7 y 18 días*. Los gastos de envío son variables en función del país y peso total del pedido.

* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.

ENVÍOS LATAM:

Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.

Envíos por Asendia

Lista de países:

  • ARGENTINA**
  • BOLIVIA**
  • BRASIL**
  • CHILE**
  • COLOMBIA**
  • COSTA RICA**
  • CUBA*
  • DOMINICA*
  • EL SALVADOR*
  • GUATEMALA**
  • HAITÍ*
  • HONDURAS*
  • JAMAICA**
  • NICARAGUA*
  • PANAMÁ**
  • PARAGUAY**
  • PERÚ**
  • PUERTO RICO**
  • REP. DOMINICANA**
  • URUGUAY**
  • VENEZUELA*

*   Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg

Envíos por Correos Express Internacional

  • ARGENTINA
  • BOLIVIA
  • BRASIL
  • CHILE
  • COLOMBIA
  • COSTA RICA
  • CUBA
  • ECUADOR
  • EL SALVADOR
  • GUATEMALA
  • HAITÍ
  • HONDURAS
  • JAMAICA
  • NICARAGUA
  • PANAMÁ
  • PARAGUAY
  • PERÚ
  • REP. DOMINICANA
  • URUGUAY
  • VENEZUELA

Países donde el envío puede ser hasta 20Kg

El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.

El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.

La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.

Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.

Visto recientemente