IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9789585349001
Editorial: Amolca
Autor: Koh . Lee
Edición: 1ª - 2022
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 130
Formato:
Alto: 28 cm
Ancho: 22 cm
Encuadernación: Tapa Dura
La inyección de rellenos faciales es, en la actualidad, uno de los procedimientos estéticos mínimamente invasivos más demandados del mundo, por su facilidad en la aplicación y por la inmediatez en la visibilidad de los resultados. Sin embargo, como procedimiento estético también puede acarrear complicaciones que supondrán un contratiempo tanto para el paciente como para el profesional estético. Por esta razón, los doctores coreanos Ik-Soo Koh y Won Lee, autoridades mundiales en la aplicación y la investigación de las inyecciones de relleno, han publicado esta obra, Complicaciones con rellenos, organizado en 6 capítulos y apoyado con más de 300 imágenes, para explicar las complicaciones más comunes y el manejo de estas.
Entre las complicaciones reseñadas por los autores, la etiología, los síntomas y los posibles tratamientos de estas, se encuentran los hematomas, el eritema, las infecciones, la necrosis cutánea, la ceguera, la obstrucción vascular, la migración del relleno, el efecto Tyndall, los granulomas y la hipersensibilidad. Además de ello, se describen el ácido hialurónico, las complicaciones asociadas a este relleno y la hialuronidasa como fármaco de tratamiento de complicaciones, así como las zonas faciales peligrosas para las inyecciones de relleno.
Este libro es una fuente recomendada para todo especialista estético, entre los cuales se incluyen cirujanos plásticos y dermatólogos, pero también puede ser de utilidad para otorrinolaringólogos y oftalmólogos que pueden atender las posibles complicaciones asociadas a la inyección de rellenos.
CONTENIDO:
1. Clasificación de las complicaciones con rellenos
1.1. Etiología y clasificación de la insatisfacción del paciente
1.2. Clasificación de las complicaciones
1.3. Hematomas y tumefacción
1.3.1. Tratamiento
1.3.2. Prevención
1.4. Eritema
1.4.1. Etiología
1.4.2. Tratamiento
1.5. Infección
1.5.1. Síntomas
1.5.2. Tratamiento
1.6. Necrosis cutánea
1.6.1. Causas
1.6.2. Síntomas
1.6.3. Tratamiento
1.7. Obstrucción vascular
1.7.1. Etiología
1.7.2. Síntomas
1.7.3. Tratamiento
1.8. Migración
1.8.1. Causas
1.9. Efectos transparente y Tyndall
1.9.1. Causas
1.9.2. Localización
1.9.3. Prevención y tratamiento
1.10. Marcado de la piel
1.11. Reacciones alérgicas
1.12. Hipersensibilidad, inflamación y granuloma inducidos por rellenos
Lecturas adicionales
2. Relleno de ácido hialurónico y hialuronidasa
2.1. Ácido hialurónico
2.2. Relleno de HA
2.3. Proceso de fabricación del relleno de HA
X Contenido
2.4. Propiedades de los rellenos de HA
2.4.1. Bifásicos versus monofásicos
2.4.2. Concentración del HA
2.4.3. Tamaño de partícula
2.4.4. Fuerzas de inyección y de extrusión
2.4.5. Relación de enlaces cruzados, grado de modificación (MOD)
2.4.6. Reología
2.4.7. Cohesividad
2.5. Hialuronidasa
Referencias
3. Hipersensibilidad, inflamación y granuloma inducidos por rellenos
3.1. Hipersensibilidad e inflamación inducidas por rellenos
3.1.1. Fisiopatología
3.1.2. Síntomas
3.1.3. Diagnóstico diferencial
3.1.4. Tratamiento
3.2. Granuloma por relleno
3.2.1.Fisiopatología
3.2.2. Clasificaciones
3.2.3. Tratamientos
Lecturas adicionales
4. Zonas de peligro en las inyecciones de rellenos
4.1. Zonas faciales peligrosas
4.1.1. Área de piel gruesa
4.1.2. Capa subcutánea
4.1.3. Área aislada
4.1.4. Agujero
4.2. Zonas seguras
4.3. Características de la zona de peligro y técnicas de inyección
4.3.1. Glabela
4.3.2. Frente
4.3.3. Raíz nasal
4.3.4. Punta nasal
4.3.5. Alas nasales
4.3.6. Agujero infraorbitario
4.3.7. Pliegue nasolabial
4.3.8. Sienes
Referencias
5. Necrosis cutánea por inyección de rellenos
5.1. Definición y mecanismo de la necrosis cutánea
5.1.1. Definición de la necrosis cutánea
5.1.2. Mecanismo
5.2. Clasificación de la necrosis cutánea
5.3. Necrosis cutánea localizada
5.3.1. Tratamiento
Contenido XI
5.4. Necrosis extendida
5.4.1. Necrosis proximal
5.4.2. Necrosis distante
Lecturas adicionales
6. Complicaciones visuales de las inyecciones de rellenos
6.1. Incidencia de complicaciones oculares
6.2. Fisiopatología
6.3. Síntomas
6.4. Tratamientos
6.4.1. Tratamiento de emergencia
6.4.2. Inyección retrobulbar de hialuronidasa
6.4.3. Kit de emergencia
6.5. Prevención
6.5.1. Anatomía
6.5.2. Aspiración
6.5.3. Cánula/aguja grande Compresión
6.5.5. Dirección
6.5.6. Epinefrina
6.5.7. Técnica de inyección de relleno
6.5.8. Inyección suave
6.5.9. Historia
6.5.10. Inyección por cánula o aguja
Referencias
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!