5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.
ISBN: 9788493473679
Editorial: Servet
Autor: Pluske
Edición: 1ª - 2007
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 456
Encuadernación: Tapa Dura
Formato:
Alto: 24 cm
Ancho: 17 cm
Este libro trata las cuestiones principales que rodean al proceso del destete, tanto para los lechones como para los reproductores, en la actual producción porcina. El cerdo presenta después del destete muchos retos para el empresario, los operarios y los nutricionistas y como tal, es una fase crítica en el sistema de producción global.
La cerda también se enfrenta a numerosos desafíos, ya que se requiere que vuelva a criar lo antes posible después del destete. Este libro reúne los resúmenes de la investigación que trata tanto de los lechones como de las cerdas y es un libro único en este aspecto.
Por consiguiente, el material presentado cubre en detalle las siguientes áreas asociadas al proceso del destete: el crecimiento del cerdo destetado, el manejo nutricional como preparación para el destete, los cambios en el comportamiento y las adaptaciones en las proximidades del destete, la ingesta voluntaria de alimento, la fisiología digestiva, la modulación de la integridad del intestino delgado, la microflora intestinal y las enfermedades diarreicas tras el destete, la inmunidad intestinal, los requerimientos nutricionales y los requerimientos intestinales del cerdo destetado, cuestiones ambientales y de alojamiento tras el destete, la recuperación y cría de lechones supernumerarios y débiles y la productividad y longevidad de la cerda destetada.
Los capítulos han sido escritos por expertos reconocidos de todo el mundo. El libro es una referencia ideal para todos los profesionales relacionados con la industria porcina y tiene un gran valor como texto tanto para estudiantes universitarios como para posgraduados.
ÍNDICE:
1. El crecimiento del cerdo tras el destete.
2. El manejo nutricional del lechón en la preparación.
3. Modificaciones del comportamiento y adaptaciones asociadas al destete.
4. Cambios metabólicos y endocrinos.
5. Factores que afectan a la ingesta voluntaria de alimento del cerdo en el destete.
6. Fisiología digestiva del cerdo en el destete.
7. Modulación de la integridad del intestino delgado mediada.
8. Interacciones entre la microflora intestinal, la dieta y la diarrea y sus influencias sobre el.
9. Aspectos de la inmunidad intestinal en el cerdo en el.
10. Necesidades nutricionales del cerdo destetado.
11. Requerimientos de nutrientes intestinales.
12. Necesidades ambientales y de alojamiento del cerdo destetado.
13. Recuperación y cría de lechones débiles y supernumerarios y la mejora de su salud al destete.
14. Productividad y longevidad de la cerda destetada.
Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:
* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.
ENVÍOS LATAM:
Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.
Envíos por Asendia
Lista de países:
* Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
Envíos por Correos Express Internacional
Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.
El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.
La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.
Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!