5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.
ISBN: 9788416270293
Editorial: Ergón
Autor: Sánchez- Alvarez
Edición:
Idioma: Español
Impresión:
Páginas: 416
Encuadernación:
Formato:
Alto: 15 cm
Ancho: 10,5 cm
En los últimos tiempos se ha observado un incremento de la prevalencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica (EIICr) pediátrica, a expensas principalmente de la enfermedad de Crohn. Esta forma es de presentación clínica insidiosa, siendo los niños con retraso pondoestaural y/o puberal los que mayor retraso sufren en el diagnóstico.
Esta obra ofrece una revisión en profundidad de todos los aspectos relacionados con la EIICr pediátrica: aspectos epidemiológicos, clínicos, y diagnósticos, así como del amplio conjunto de métodos biológicos/bioquímicos/serológicos, de imagen –incluyendo endoscopia, videocápsula– y estudios histopatológicos de que se dispone en la actualidad. Revisa y analiza exhaustivamente las opciones terapéuticas, desde las más convencionales hasta las más recientes, como los tratamiento biológicos o la aféresis, sin olvidar terapias en desarrollo.
Uno de los principales desafíos en la EIICr pediátrica es el del diagnóstico precoz, ya que la enfermedad activa no diagnosticada y no tratada tiene unos efectos devastadores en el niño y en el adolescente; por ello incluye un capítulo orientado al pediatra de Atención Primaria. El carácter crónico de la enfermedad, el carácter agresivo de los tratamientos y la comorbilidad que entrañan, suponen una gran carga emocional para los niños, por lo que este libro tiene en cuenta el necesario apoyo psicológico en estos niños.
César Sánchez Sánchez
Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría,
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Guillermo Álvarez Calatayud
Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil. Hospital General
Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Mª del Mar Tolín Hernani
Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil. Hospital General
Universitario. Gregorio Marañón, Madrid
1. Enfermedad inflamatoria intestinal en Pediatría
2. Definiciones
3. Clínica digestiva de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica. Diferencias entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en niños
4. Manifestaciones extraintestinales y enfermedades asociadas
5. Diagnóstico diferencial de enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
6. Criterios diagnósticos para la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en pediatría
7. Pruebas diagnósticas en enfermedad inflamatoria intestinal. Sistemática diagnóstica
8. Marcadores biológicos y pronósticos de la enfermedad inflamatoria intestinal en Pediatría
9. Clasificación de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica (enfermad de Crohn y colitis ulcerosa)
10. Índices de actividad en enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
11. Tratamiento farmacológico de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
12. Terapia biológica y biosimilares
13. Microbiota Intestinal y probióticos
14. Tratamiento nutricional en enfermedad de Crohn
15. Algoritmos de tratamiento del brote en colitis ulcerosa
16. Colitis ulcerosa aguda severa. Megacolon tóxico
17. Tratamiento de mantenimiento de la colitis ulcerosa en Pediatría
18. Algoritmos de tratamiento en la enfermedad de Crohn
19. Tratamiento de la enfermedad perianal
20. Tratamiento quirúrgico en enfermedad inflamatoria intestinal
21. Tratamiento de la reservoritis
22. Complicaciones médico-quirúrgicas en la enfermedad inflamatoria intestinal
23. Nutrición y crecimiento en enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
24. Infecciones y enfermedad inflamatoria intestinal
25. Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
26. Nuevas herramientas terapéuticas en la enfermedad inflamatoria intestinal
27. Enfermedad inflamatoria intestinal y embarazo. Lactancia materna
28. Adhesión terapéutica en enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
29. Errores frecuentes en enfermedad inflamatoria pediátrica
30. Aspectos psicosociales en la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
31. Consulta de transición en la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica
32. Asociaciones de pacientes. Webs de interés
33. Índice farmacológico
34. Índice alfabético de materias
Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:
* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.
ENVÍOS LATAM:
Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.
Envíos por Asendia
Lista de países:
* Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
Envíos por Correos Express Internacional
Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.
El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.
La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.
Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!