5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788413827650
Editorial: ELSEVIER ESPAÑA
Autor: FLOREZ
Edición: 7ª - 2025
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 1246
Formato:
Alto: 28 cm
Ancho: 22 cm
Encuadernación: Tapa Dura
La séptima edición de "Farmacología humana", obra de referencia de la especialidad en habla hispana, ofrece un texto exhaustivo y plenamente actualizado, guiado por la claridad expositiva y combinando el conocimiento teórico con la práctica clínica. Se han mantenido y reforzado los capítulos que abordan los principios básicos de la ciencia farmacológica y se han reflejado todas las novedades acontecidas desde la última edición y se ha incluido un nuevo capítulo dedicado a la "Quimioterapia citotóxica". Otra novedad a destacar es la incorporación de nuevos colaboradores que junto con los ya tradicionales aúnan experiencia y frescura a esta magnífica obra.
CONTENIDO:
1. Farmacología: concepto y objetivos. Sección I. Principios generales de acción de los fármacos. 2.Acciones de los fármacos I. Interacciones entre fármaco y receptor. 3.Acciones de los fármacos II. Dianas y mecanismos moleculares. 4.Farmacocinética: absorción, distribución y eliminación de los fármacos. 5.Metabolismo de los fármacos. 6.Farmacocinética clínica, individualización del tratamiento y monitorización de fármacos. 7.Reacciones adversas a los medicamentos. Farmacovigilancia. 8. Variabilidad en la respuesta a los fármacos: factores genéticos, ambientales y fisiológicos. 9.Influencia de los factores patológicos sobre la respuesta a los fármacos y efectos iatrogénicos. 10.Interacciones de fármacos y sus implicaciones clínicas. 11.Desarrollo y autorización de medicamentos. Información sobre medicamentos. Prescripción médica y cumplimiento terapéutico. 12. Ensayos clínicos. Farmacoepidemiología. Farmacoeconomía. Sección II: Sistema nervioso autónomo y periférico. 13. Farmacología general del sistema nervioso autónomo. 14.Transmisión colinérgica. Fármacos agonistas colinérgicos. 15.Fármacos antagonistas colinérgicos muscarínicos. 16.Transmisión catecolaminérgica. Fármacos agonistas catecolaminérgicos. 17.Fármacos que modifican la actividad simpática.18. Fármacos bloqueantes de la placa motriz y bloqueantes ganglionares. 19.Anestésicos locales. Sección III: Mediadores celulares, inflamación e inmunidad. 20.Mediadores celulares I. Histamina y 5-hidroxitriptamina. Farmacología de la migraña. 21.Mediadores celulares II. Eicosanoides, óxido nítrico y factor activador de plaquetas. 22.Mediadores celulares III. Angiotensinas, cininas, citocinas y otros mediadores peptídicos. 23.Fármacos analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos. Antiartríticos. 24.Farmacología de la respuesta inmunitaria. Sección IV: Sistema nervioso central. 25. Neurotransmisión en el sistema nervioso central. 26.Fármacos analgésicos opioides. 27.Fármacos ansiolíticos y sedantes. Farmacología de los trastornos del sueño. 28.Fármacos anestésicos generales. 29.Fármacos antiepilépticos y anticonvulsivantes. 30.Farmacología de los movimientos anormales. Fármacos antiespásticos. 31.Fármacos antipsicóticos. 32.Farmacología de la depresión y el trastorno bipolar. 33.Trastornos adictivos. Farmacodependencias. 34.Farmacología de las demencias y las conductas anormales. Sección V: Aparato circulatorio. 35.Farmacología de la insuficiencia cardíaca I. Glucósidos digitálicos y otros inotrópicos. 36.Farmacología de la insuficiencia cardíaca II. Fármacos diuréticos, vasodilatadores e inhibidores neurohumorales. 37.Fármacos antiarrítmicos. 38. Farmacología de la hipertensión arterial y la insuficiencia vascular periférica. 39.Fármacos antianginosos. Sección VI: Aparato respiratorio. 40.Fármacos antiasmáticos y broncodilatadores. 41. Fármacos antitusígenos y mucoactivos. Distrés respiratorio. Fibrosis quística. Estimulantes de la respiración. Sección VII: Aparato digestivo. 42.Farmacología de la motilidad gastrointestinal. 43.Farmacología de la secreción gastrointestinal y de la ulceración mucosa digestiva. Sección VIII: Medio interno. 44.Farmacología de la hemostasia, la coagulación y la fibrinólisis. 45.Fármacos antianémicos y factores de crecimiento hemopoyético. 46.Fármacos diuréticos. Sección IX: Hormonas, metabolismo, vitaminas. 47.Hormonas hipotalámicas y adenohipofisarias. 48.Hormonas neurohipofisarias. Fármacos antidiuréticos y acuaréticos. Farmacología uterina. 49.Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y anticonceptivos hormonales. 50.Esteroides corticales y antiinflamatorios esteroideos. 51.Hormonas tiroideas y fármacos antitiroideos. 52. Insulina y fármacos antidiabéticos. Glucagón. 53.Fármacos hipolipoproteinemiantes. Control de la obesidad. 54. Farmacología del calcio y el fósforo, y de su regulación. 55. Fármacos hipouricemiantes y antigotosos. 56. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Sección X: Crecimiento neoplásico. 57. Quimioterapia citotóxica. 58. Terapias antineoplásicas dirigidas. Sección XI: Enfermedades infecciosas. 59. Farmacología de las enfermedades infecciosas: principios generales, selección y asociaciones de antibióticos. 60. Antibióticos ß-lactámicos. 61. Antibióticos aminoglucósidos. 62. Antibióticos glucopéptidos. Oxazolidinonas. Estreptograminas. 63.Macrólidos. Cetólidos. Lincosamidas. Tetraciclinas. Cloranfenicol. Otros antibióticos. 64. Quinolonas. Sulfamidas. Trimetoprima. Cotrimoxazol. Nitrofurantoína. Antisépticos. 65. Farmacología de las infecciones por micobacterias. 66.Fármacos antifúngicos. 67.Farmacología de las infecciones por virus, no VIH. 68. Farmacología de las infecciones por virus, VIH. 69.Fármacos antiparasitarios: protozoos, helmintos y ectoparásitos. Sección XII: Miscelánea. 70.Metales: toxicología y antídotos.71.Terapia celular. Terapia génica.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!