IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788413825748
Editorial: ELSEVIER ESPAÑA
Autor: González-Hernández
Edición: 4ª - 2025
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 460
Formato:
Alto: 28 cm
Ancho: 21 cm
Encuadernación: Flexilibro
Nueva edición de la obra dirigida por el Dr. Álvaro González Hernández Catedrático y jefe de Servicio de Bioquímica Clínica en la Clínica Universidad de Navarra en el área de la bioquímica clínica, en la que han participado un nutrido grupo de colaboradores (más de 25), entre los que se encuentran especialistas en Bioquímica Clínica, Análisis clínicos, Farmacología, Genética médica y genómica y Hematología. La nueva ed. se divide en cuatro partes en las que todos los capítulos han sido exhaustivamente revisado y actualizados, sobre todo aquellos relacionados con el metabolismo lipídico, la función renal, marcadores tumorales y enfermedades neurodegenerativas. Los temas se presentan de forma sencilla con numerosos esquemas, tablas y fotografías. Se han introducido las magnitudes bioquímicas cuya utilidad clínica es más relevante así como recomendaciones y guías clínicas elaboradas por distintas sociedades científicas y grupos de trabajo de reconocido prestigio.Esta edición también introduce conceptos relacionados con la gestión del laboratorio y el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicada a este ámbito.
La nueva edición ofrece acceso al e-book en el que se incluyen casos clínicos, preguntas de autoevaluación y cuatro capítulos adicionales, uno de ellos dedicados a las técnicas de biología molecular
CONTENIDO:
PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR.1. Fase preanalítica. Obtención de especímenes. 2. Valores de referencia. 3.Pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia del paciente o Point-of-Care Testing.4. Evaluación y comparación de métodos. 5. Aseguramiento de la calidad del laboratorio clínico. 6. Gestión del laboratorio clínico. PARTE II. ANALITOS Y METABOLISMO. 7. Agua y electrolitos. 8. Gases en sangre y equilibrio ácido-base. 9. Metabolismo del calcio y el fosfato. Enfermedades óseas. 10. Estudio bioquímico de la función renal. 11. Hemograma. Alteraciones eritrocitarias. Hemoglobinopatías. 12. Metabolismo del hierro. Anemia ferropénica. Hemocromatosis. 13. Síntesis y degradación del hemo. Porfiria. Hiperbilirrubinemia. 14. Elementos traza. 15. Metabolismo de la glucosa. Diabetes mellitus. Hipoglucemia. 16. Metabolismo lipídico. Dislipemias. 17. Estudio de las proteínas séricas. 18. Enzimas. 19. Estudio de líquidos biológicos. 20. Análisis de las alteraciones de la coagulación y fibrinolisis. 21. Alteraciones nutricionales. Síndrome metabólico. Alcoholismo. Vitaminas. 22. Catecolaminas y serotonina. 23. Análisis de fármacos. Toxicología. PARTE III. ALTERACIONES DE ÓRGANOS Y SISTEMAS. 24. Estudio bioquímico de la función e integridad hepáticas. 25. Enfermedad gástrica, pancreática exocrina e intestinal. 26. Enfermedad cardíaca. 27. Hormonas hipofisarias. 28. Hormonas tiroideas. 29. Hormonas esteroideas suprarrenales. 30. Hormonas sexuales. 31. Estudio bioquímico del embarazo. 32. Neoplasia. Marcadores tumorales. PARTE IV. ELEMENTOS DE PATOLOGÍA MOLECULAR. 33. Patología molecular de las alteraciones del ciclo de la urea y de los aminoácidos. 34. Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de azúcares. 35. Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de ácidos grasos. 36. Alteraciones de orgánulos: enfermedades mitocondriales, lisosomales y peroxisomales. 37. Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas. 38. Distrofias musculares. Capítulos solo disponibles online: 1e. Metodología analítica (I). Técnicas espectrofotométricas y electroquímicas. 2e. Metodología analítica (II). Técnicas cromatográficas y electroforéticas. Espectrometría de masas. 3e. Metodología analítica (III). Técnicas Inmunoquímicas. 4e. Metodología analítica (IV). Técnicas de biología molecular.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!