HOPPENFELD Tratamiento y Rehabilitación de Fracturas
Este libro está subdividido en secciones anatómicas y fracturas individuales en cada región, con énfasis en la comprensión de la relación entre la atención conservadora o quirúrgica de las fracturas y el restablecimiento funcional de la movilidad articular para mejorar el desenlace clínico de los pacientes.
- Anatomía y biomecánica de cada una de las estructuras anatómicas abordadas
- Cada lesión se organiza cronológicamente, desde el día de la lesión hasta las 12 semanas
- Múltiples imágenes a todo color, ilustraciones anatómicas, fotos radiográficas y fotos con fracturas e intervenciones reales, entre otros tipos
- Múltiples tablas sobre clasificación de fracturas, guías terapéuticas y más-
TABLA DE CONTENIDO
1 ¿Qué es el trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos?
Definición
Prevalencia
Diferencia con trastornos de la conducta alimentaria clásicos
Etiología
2 Panorama de los tratamientos existentes para trastornos de la conducta alimentaria, de la ingestión de alimentos y ansiedad
Trastornos de la alimentación pediátricos
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de ansiedad
Necesidad de un enfoque novedoso
3 Evaluación del TERIA
Evaluación de la psicopatología específica del TERIA
Evaluación de las secuelas médicas del TERIA
Uso de la evaluación para planificar el tratamiento
4 Modelo cognitivo-conductual de TERIA
Formulación de la sensibilidad sensorial
Formulación del miedo a las consecuencias aversivas
Formulación de la aparente falta de interés en comer o la formulación de alimentos
Poniéndolo todo junto
5 Panorama de la TCC-AR
Formatos apoyados por la familia frente a formatos individuales
Las cuatro fases de la TCC-AR
Duración variable del tratamiento
Esquema de una sesión típica de TCC-AR
Objetivos del tratamiento en la TCC-AR
Postura del terapeuta en la TCC-AR
Conclusión
6 Fase 1: Psicoeducación y cambio temprano
Fase 1: Sesión 1
Fase 1: Sesión 2
Fase 1: Sesión 3 (solamente consultantes con bajo peso)
Fase 1: Sesión 4 (solamente consultantes con bajo peso)
Solución de problemas en la fase 1
Lista de verificación para pasar a la fase 2
7 Fase 2: Planificación del tratamiento
Fase 2: Sesión 1
Fase 2: Sesión 2
Solución de problemas en la fase 2
Lista de verificación para pasar a la fase 3
8 Fase 3: Mecanismos de mantenimiento en orden de prioridad
Continuar apoyando el aumento de peso en la fase 3 (solamente consultantes de bajo peso)
Mecanismo de mantenimiento #1: Sensibilidad sensorial
Mecanismo de mantenimiento #2: Miedo a las consecuencias aversivas
Mecanismo de mantenimiento #3: Aparente falta de interés en la alimentación o comida
Solución de problemas en la fase 3
Lista de verificación para pasar a la fase 4
9 Fase 4: Prevención de recaídas
Fase 4: Sesión 1
Fase 4: Sesión 2
Solución de problemas en la fase 4
10 Ejemplos de casos de TCC-AR
Caso Clínico #1: Niña de 11 años con sensibilidad sensorial (TCC-AR apoyada por la familia)
Caso Clínico #2: Niño de 13 años con sensibilidad sensorial, aparente falta de interés en la alimentación y la comida, y bajo peso (TCC-AR apoyada por la familia) (Caso invitado por Kendra R. Becker, Ph. D.)
Caso Clínico #3: Joven de 16 años con sensibilidad sensorial, falta de interés en la alimentación y la comida, trastorno por atracón comórbido y obesidad (TCC-AR individual) (Caso invitado por Kendra R. Becker, Ph. D.)
Caso Clínico #4: Varón de 20 años con miedo a las consecuencias aversivas, aparente falta de interés en la alimentación o la comida, y bajo peso (TCC-AR apoyada por la familia)
Caso Clínico #5: Hombre de 32 años con sensibilidad sensorial (TCC-AR individual)
11 Conclusiones y directrices futuras
Apéndice 1. Evaluación de competencias para TCC-AR
Apéndice 2. Adherencia a la TCC-AR: Calificación sesión por sesión
Bibliografía
Índice
INDICE:
- Niño con discapacidad social y conductas repetitivas
- Dificultad lectora persistente a pesar de la mejora de la concentración con una medicación estimulante
- Funcionamiento intelectual y adaptativo inferior a la media
- Un niño con falta de atención, hiperactividad e impulsividad
- Carraspeo repetitivo, parpadeo y muecas
- Adolescente con paranoia y alucinaciones precedidas de un deterioro del funcionamiento académico y social
- Varias semanas de humor deprimido, disminución del apetito y falta de sueño tras el cambio de colegio
- Un episodio de humor aturdido e irritable con un aumento de la energía y de la actividad dirigida a objetivos
- Humor crónicamente irritable con frecuentes explosiones de mal genio
- Habla limitada fuera de casa en una niña que habla normalmente en casa
- Miedo a los perros
- Dificultad para estar lejos de la madre
- Preocupación por quedar en ridículo ante los compañeros de clase
- Episodios recurrentes de miedo intenso, dificultad para respirar, taquicardia y sudoración
- Preocupaciones excesivas e incontrolables
- Una adolescente que pasa horas examinándose la piel
- Repetir, contar y tocar para evitar daños
- Una niña sin miedo a los extraños
- Un niño que no podía ser consolado
- Humor triste y cambios de conducta tras la exposición a un recuerdo traumático
- Un niño cuyos padres insisten en internamientos médicos recurrentes
- Disminución de la ingesta de alimentos tras un incidente de atragantamiento
- Una adolescente con bajo índice de masa corporal debido a una restricción de la ingesta de alimentos
- Episodios recurrentes de atracones y purgas
- Un niño con incontinencia fecal
- Adolescente que pide la supresión de su pubertad
- Una adolescente que se emborracha
- Un adolescente con inatención de nueva aparición
- Confusión y cambios en el estado mental de una niña con enfermedad médica
Características
Características
Título: HOPPENFELD Tratamiento y Rehabilitación de Fracturas
ISBN: 9788418563898
Autor: Suk, M. — Horwitz, D.
Editorial: WOLTERS KLUWER
Edición: 2ª Junio 2022
Idioma: Español
Dimensiones: 19cm x 28cm
Encuadernación: Fleixilibro
Páginas: 274
Peso: 0.7kg
Envíos
Envíos
Política de envío
Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:
- España Peninsular, Baleares y Portugal: envíos a través de Tip-SA con un plazo de entrega de 24h Envíos con CorreosExpress con un plazo de entrega de 24-48h. Gastos de envío gratuitos.
-
Islas Canarias, Ceuta y Melilla: envíos a través de Correos. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días.
Gastos de envío variables en función del peso total del pedido:
- Hasta 20 gr.: 4,15€ de gastos de envío
- Entre 20 y 50 gr.: 4,25€ de gastos de envío.
- Entre 50 y 100 gr.: 4,70€ de gastos de envío.
- Entre 100 y 500 gr.: 5,95€ de gastos de envío.
- Entre 500 gr. y 1 kg.: 8,60€ de gastos de envío.
- Entre 1 y 2 kg.: 9,05€ de gastos de envío.
- Entre 2 y 5 kg.: 18,35€ de gastos de envío.
- Entre 5 y 10 kg.: 21,85€ de gastos de envío.
- Entre 10 y 15 kg.: 31,65€ de gastos de envío.
- Entre 15 y 20 kg.: 38,15€ de gastos de envío. - Otros países:
- envíos a través de Correos Express Internacional. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días. Gastos de envío variables en función del país y del peso total del pedido. Puede estimarse el coste introduciendo los datos de la dirección de envío tras añadir productos al carrito de compra. Los gastos aduaneros, si los hubiera, correrán a cargo del cliente.
- envíos a través de Asendia. Este servicio realiza envíos por Correo Postal. El plazo de entrega oscila, según el país de destino, entre 7 y 18 días*. Los gastos de envío son variables en función del país y peso total del pedido.
* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.
ENVÍOS LATAM:
Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.
Envíos por Asendia
Lista de países:
- ARGENTINA**
- BOLIVIA**
- BRASIL**
- CHILE**
- COLOMBIA**
- COSTA RICA**
- CUBA*
- DOMINICA*
- EL SALVADOR*
- GUATEMALA**
- HAITÍ*
- HONDURAS*
- JAMAICA**
- NICARAGUA*
- PANAMÁ**
- PARAGUAY**
- PERÚ**
- PUERTO RICO**
- REP. DOMINICANA**
- URUGUAY**
- VENEZUELA*
* Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
Envíos por Correos Express Internacional
- ARGENTINA
- BOLIVIA
- BRASIL
- CHILE
- COLOMBIA
- COSTA RICA
- CUBA
- ECUADOR
- EL SALVADOR
- GUATEMALA
- HAITÍ
- HONDURAS
- JAMAICA
- NICARAGUA
- PANAMÁ
- PARAGUAY
- PERÚ
- REP. DOMINICANA
- URUGUAY
- VENEZUELA
Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.
El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.
La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.
Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.

- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.