5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788413828879
Editorial:
Autor:
Edición: 2024
Idioma:
Impresión: Color
Páginas:
Formato:
Alto:
Ancho:
Encuadernación:
LOTE PÉREZ ARELLANO + DOVER EXPLORACIÓN
SISINIO DE CASTRO Manual de Patología General + MACLEOD Exploración Clínica
CONTENIDOS
La novena edición de este manual aparece cuando se cumplen 50 años desde la primera y se ha convertido ya en un indiscutible texto de referencia para el estudio de la Patología general, indispensable tanto durante el estudio del grado como tras su finalización.
Ofrece contenidos plenamente actualizados, con la inclusión de un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y con una reestructuración en parte de los ya existente, para lograr una mayor coherencia conceptual, así como una revisión de las referencias bibliográficas, disponibles en versión electrónica.
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Por primera vez, la versión impresa incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color y se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios; glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas; autoevaluación de opción múltiple y bibliografía actualizada.
CONTENIDO:
PARTE 1: INTRODUCCIÓN. PARTE 2: ETIOLOGÍA GENERAL. PARTE 3: PATOGENIA GENERAL. PARTE 4: FISIOPATOLOGÍA GENERAL. SECCIÓN 4.1 Manifestaciones generales de enfermedad. SECCIÓN 4.2 Fisiopatología del aparato respiratorio. SECCIÓN 4.3 Fisiopatología del aparato circulatorio. SECCIÓN 4.4 Fisiopatología del aparato digestivo. SECCIÓN 4.5 Fisiopatología del riñón y las vías urinarias. SECCIÓN 4.6 Fisiopatología de la sangre y de los órganos Hematopoyéticos. SECCIÓN 4.7 Fisiopatología del sistema endocrino, del crecimiento y de la diferenciación del sexo. SECCIÓN 4.8 Fisiopatología del metabolismo, la nutrición y el equilibrio ácido-base. SECCIÓN 4.9 Fisiopatología del sistema nervioso. SECCIÓN 4.10 Fisiopatología del aparato locomotor
MCLEOD EXPLORACIÓN
Texto de referencia para estudiantes de Medicina, y profesionales médicos, enfermeros y de otros campos de la salud noveles que entienden que la excelencia en la exploración clínica es una cualidad inherente a una buena práctica.
Esta 15ª edición muestra la forma más idónea de realizar una anamnesis y una exploración clínica cualificadas para detectar los síntomas y los signos clínicos de las enfermedades. Aborda los principios generales, la anamnesis más relevante, la exploración y la evaluación de los distintos sistemas corporales, y el modo de aplicar eficazmente todo ello a situaciones clínicas específicas.
Está reforzado con 32 vídeos (en inglés) que muestran las rutinas clave de exploración clínica descritas en el libro.
Las principales novedades son el contenido renovado sobre la adaptación de las capacidades a situaciones específicas, como los retos de la consulta no presencial y el control de las infecciones, textos e imágenes actualizados, modelos de toma de decisiones clínicas actualizados que ayudan en el razonamiento diagnóstico, y 8 nuevos vídeos sobre las exploraciones obstétrica, ginecológica, de la mano y la muñeca, del tobillo y el pie, del cuello, y del sistema vascular periférico y el pie diabético, la valoración del balance hídrico y el test Timed Up and Go
1 PRINCIPIOS DE ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN CLÍNICA: Abordaje de los encuentros clínicos con los pacientes. Aspectos generales de la anamnesis. Aspectos generales de la exploración. 2 EXPLORACIÓN POR SISTEMAS: Sistema cardiovascular. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Sistema nervioso. Sistema visual. Oído, nariz y garganta. Sistema endocrino. Aparato reproductor. Sistema renal. Sistema musculoesquelético. Piel, pelo y uñas. 3 APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES DE ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN A SITUACIONES ESPECÍFICAS: Bebés y niños. Pacientes con enfermedad mental y discapacidad de aprendizaje. Pacientes frágiles. Pacientes que se agravan. Paciente agonizante. 4. HABILIDADES DE ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN EN LA PRÁCTICA: Establecimiento y comunicación del diagnóstico. Adaptación de las habilidades en la práctica. Preparación para la valoración.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!