Este manual tiene méritos para transformarse en el libro de cabecera de muchos profesionales de la salud que quieran sumarse a la valiosa e imprescindible tarea de asesorar con paciencia y amor sobre los beneficios a corto, mediano y largo plazo de la lactancia materna. El manual surge de la manera más natural, generosa y espontánea que se pueda imaginar, después de la primera Jornada Científica de Lactancia en 2018, un grupo increíblemente interdisciplinario de profesionales nacionales y extranjeros que entendieron que es tan vasta la información científica sobre lactancia que deciden volcarla en esta publicación que se compone de más de 50 capítulos; puedo asegurar que después de leerlo habrán profundizado casi todos los aspectos de la lactancia, algunos de ellos insospechados.
Resulta entretenido por lo actualizado y práctico lo que se expone sobre temas que creemos muy conocidos como son anatomía de la mama y fisiología de la lactancia y técnicas de lactancia, aquí encontrarán una mirada diferente de estos temas. No dudaría en asegurar que consultarán también reiteradamente los capítulos que hablan de los componentes inmunológicamente activos para la prevención de enfermedades que contiene la leche materna así como los capítulos que hablan de las variadas ventajas que tienen los bebés que lactan y mujeres que amamantan en comparación con los que no reciben lactancia materna.
Luego el manual nos lleva a reflexionar sobre el rol de cada uno de nosotros en la promoción y sostenibilidad de la lactancia materna seamos enfermeros, obstetras, parteras, pediatras o médicos de familia.
Este manual los hará navegar por información que los llevará a defender la lactancia materna por sus múltiples bondades y esto será beneficioso para la comunidad en que vivimos
ÍNDICE
Comité Editor
Autores
Prólogo.
Introducción.
Las fotos que ilustran este manual
Sección 1
Historia de la lactancia materna.
La lactancia: Una mirada desde la economía.
Sección 2
Beneficios de la lactancia materna para el lactante.
Lactancia y prevención de enfermedades crónicas maternas: beneficios y efectos protectores maternos a largo plazo.
Beneficios de la lactancia materna para la sociedad y el medio ambiente.
Beneficios para el vínculo madre - hijo.
Lactancia materna en el niño pretérmino.
Rol desde la Medicina Familiar y Comunitaria para favorecer y promocionar la lactancia materna.
Rol de Enfermería en la promoción, protección y favorecimiento de la Lactancia Materna.
Rol del Pediatra en promoción, protección y favorecimiento de la lactancia materna.
Rol de la obstetra partera en la educación, inicio y cuidado continuo de la lactancia materna.
Rol del ginecólogo para favorecer y promocionar la lactancia materna.
Sección 3
Anatomía de la mama y fisiología de la lactancia materna.
Composición de la leche materna: propiedades nutricionales.
Composición de la leche humana: componentes bioactivos.
Inmunología y lactancia.
Sección 4
Importancia de la nutrición materna durante la gestación y lactancia
Vía de nacimiento, analgesia y anestesia del parto.
Contacto piel con piel y lactancia materna.
Sección 5
Técnicas de lactancia: prácticas que facilitan el amamantamiento.
Técnicas de extracción de leche materna y su conservación, formas de administración de la LM extraída. Higiene de los insumos para ordeñe y administración de LM.
Incremento ponderal en el recién nacido alimentado a pecho.
Relactación. Lactancia inducida.
Sección 6
Tetanalgesia. El poder sedo-analgésico del amamantamiento.
La lactancia materna y el sueño del bebé y la madre.
Sindrome de muerte súbita del lactante.
Del contacto piel a piel al colapso súbito inesperado posnatal.
Sección 7
Situaciones del recién nacido sano que dificultan el inicio de la lactancia materna.
I. Hipoglicemia
II. Ictericia
Hipogalactia.
Enfermedades no transmisibles y lactancia.
Lactancia en madres adolescentes.
Técnicas de lactancia: la lactancia de un recién nacido con dificultades.
Lactancia durante el embarazo y en tandem.
Dolor en lactancia materna.
Mastitis en la lactancia.
Sección 8
Alimentación complementaria.
El niño que no come.
Destete: hasta cuando amamantar.
Sección 9
Problemas gastroenterológicos frecuentes durante la lactancia materna.
Alergias alimentarias durante la lactancia materna.
Odontopediatría y lactancia materna.
Anatomía y fisiología del sistema estomatognático. Dificultad en la succión y trastorno deglutorio en el lactante.
Lactancia materna y errores innatos del metabolismo.
Sección 10
Lactancia y transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
Contraindicaciones de la lactancia materna transitorias y definitivas.
Medicamentos y lactancia materna.
Sección 11
Técnicas de lactancia: aspectos psicoafectivos que inciden en el amamantamiento.
Aspectos psicológicos de la lactancia materna. Trastornos mentales perinatales.
La lactancia ante las pérdidas.
Rol del padre en la lactancia.
Acompañamiento a la madre que amamanta. Rol del entorno social en la lactancia materna.
Sexualidad y métodos anticonceptivos durante la lactancia materna.
Sección 12
Código internacional de Sucedáneos de la Lactancia Materna.
Protección jurídica de la maternidad y la lactancia en el ámbito de la relación de trabajo.
Grupos de apoyo.
Banco de leche humana.
Instituciones amigas del niño y prácticas de alimentación.