5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.
ISBN: 9788419663672
Editorial: Wolters Kluwer
Autor: Bittner
Edición: 7ª - 2024
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 672
Encuadernación: Flexillibro
Formato:
Alto: 20 cm
Ancho: 13 cm
Manual de Medicina Intensiva del Massachusetts General Hospital ha sido diseñado como una guía concisa, didáctica y práctica para los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con enfermedades y lesiones potencialmente mortales. La atención al paciente en estado crítico es amplia en cuanto a su alcance y práctica; puede tener lugar en una variedad de entornos, incluyendo contextos prehospitalarios, el servicio de urgencias, la sala de hospitalización, el quirófano y la unidad de cuidados intensivos. El profesional de cuidados críticos debe conocer no sólo una amplia gama de afecciones médicas y quirúrgicas que causan una enfermedad crítica, sino también los procedimientos tecnológicos y los dispositivos utilizados en apoyo de la disfunción de cada sistema orgánico. Para ello, este manual incluye principios básicos de diagnóstico y manejo del paciente en estado crítico, incluyendo fisiología fundamental, monitorización, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como conocimientos más avanzados de afecciones y tratamientos específicos del paciente.
Esta 7ª edición incluye capítulos dedicados a muchas de las complicadas cuestiones éticas y sociales que surgen en la práctica de los cuidados críticos, como la toma de decisiones al final de la vida, la economía de los cuidados, la mejora de la calidad y la comprensión de los continuos retos a los que se enfrentan los supervivientes de una enfermedad crítica. Además, se han añadido nuevas secciones y capítulos para describir las recientes innovaciones en el pensamiento y la práctica. Al igual que en ediciones anteriores, el manual refleja la práctica clínica actual en el Massachusetts General Hospital (MGH).
CONTENIDO:
PARTE 1: PRINCIPIOS GENERALES
1. Monitorización hemodinámica
2. Monitorización respiratoria
3. Uso de la ecografía de cuidados críticos
4. Manejo de la vía aérea
5. Ventilación mecánica
6. Tratamiento hemodinámico
7. Sedación y analgesia
8. Manejo de líquidos, electrolitos y equilibrio ácido-base
9. Trauma
10. Cuidados críticos del paciente neurológico
11. Nutrición en cuidados críticos
12. Enfermedades infecciosas
13. Manejo de cuidados críticos de COVID-19
14. Transporte del paciente en estado crítico
15. Enfermedad arterial coronaria
16. Cardiopatía valvular
PARTE 2: CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
17. Disritmias cardiacas
18. Insuficiencia cardiaca
19. OMEC y dispositivos de asistencia ventricular
20. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
21. Asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
22. Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar en la unidad de cuidados intensivos
23. Hipertensión pulmonar
24. Interrupción de la ventilación mecánica
25. Lesión renal aguda
26. Cuidados críticos del paciente con enfermedad hepática
27. Coagulopatía e hipercoagulabilidad
28. Enfermedades gastrointestinales agudas
29. Trastornos endocrinos y control de la glucosa
30. Debilidad aguda
31. Sobredosis, intoxicaciones y reacciones adversas a los fármacosIMPUE
32. Reanimación de adultos
33. Cuidados críticos de las quemaduras
34. Medicina transfusional
35. Cuidados críticos obstétricos
PARTE 3: SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA
36. Entregas y transiciones en la unidad de cuidados intensivos
37. Recuperación después de una enfermedad crítica
38. La economía de los cuidados críticos: medición y mejora del valor en la unidad de cuidados intensivos
39. Telemedicina y sistemas de monitorización electrónica remota en la unidad de cuidados intensivos
40. Mejora de la calidad y normalización de las prácticas
41. Cuestiones éticas, jurídicas y relativas al final de la vida en la práctica de la unidad de cuidados intensivos
42. Atención en la unidad de cuidados intensivos tras un trasplante de órganos
43. Manejo de catástrofes
Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:
* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.
ENVÍOS LATAM:
Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.
Envíos por Asendia
Lista de países:
* Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
Envíos por Correos Express Internacional
Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.
El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.
La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.
Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!