5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.
ISBN: 9788448625726
Editorial: McGrawHill
Autor: Amaia Izquierdo Elizo, Isabel Cuéllar Flores, Diego Padilla Torres
Edición: 1ª - 2021
Idioma: Español
Impresión: b/n
Páginas: 488
Encuadernación: Flexilibro
Formato:
Alto: 28 cm
Ancho: 22 cm
Se hacía necesario un libro como este. Los trastornos que afectan a la salud mental de niños y adolescentes merecen ser atendidos como entidades propias: con sus propios marcos de referencia, históricos y legales; en los distintos contextos de la asistencia, desde la ambulatoria hasta los programas de hospitalización breve, pasando por todo el espectro de posibilidades que ofrece el Sistema Nacional de Salud en España; con sus particulares instrumentos y procedimientos de evaluación, así como los diversos programas de psicoterapia en función de la edad; recogiendo e identificando los diagnósticos de salud mental más frecuentes y relevantes en los menores, con su modo de presentación, y los programas de intervención específicos, no solo en el ámbito terapéutico sino también en el preventivo frente a situaciones o experiencias vitales estresantes...
Este manual busca explicar las razones por las que es imprescindible la existencia y el reconocimiento de la especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en nuestro entorno social.
CONTENIDO:
SECCIÓN A. Introducción: Aspectos generales sobre la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia
1.Introducción. 2. Historia de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 3. Epidemiología de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. 4. Aspectos legales relacionados con la práctica de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 5. Situación internacional de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 6. Colaboración multidisciplinar y agentes implicados. 7. Relaciones de equipo en salud mental. 8. Asociaciones de usuarios y familiares.
SECCIÓN B. Organización de la Salud Mental Infanto-Juvenil en el Sistema Nacional de Salud y campos de actuación
9.Organización asistencial y gestión de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia y recursos disponibles. 10. Competencias y ámbito de actuación dela Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 11. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en el centro de salud mental infanto-juvenil ambulatorio. 12. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en la unidad de hospitalización breve de adolescentes. 13. Programas Intensivos de Salud Mental en Adolescentes (PRISMA). 14. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en hospital de día de niños y adolescentes. 15. Psicología Clínica de la Infancia y de la Adolescencia en interconsulta y enlace y Psicología Clínica Pediátrica. 16. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en Atención Primaria. 17. Mapa de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en el Sistema de Salud.
SECCIÓN C. La evaluación psicológica en la Infancia y la Adolescencia
18.Evaluación psicológica: entrevista clínica y hora de juego diagnóstica. 19.Instrumentos de evaluación en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 20. Exploración neuropsicológica en infancia y adolescencia. 21.Clasificaciones diagnósticas en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 22. Listado de instrumentos de evaluación en Psicología Clínica dela Infancia y la Adolescencia.
SECCIÓN D. Tratamientos psicológicos enla Infancia y la adolescencia
23.Psicoterapia durante la etapa perinatal. 24. Psicoterapia en niños y niñas de cero a seis años. 25. Psicoterapias con prepúberes (6 a 12 años). 26.Psicoterapia con adolescentes. 27. Terapias para madres, padres, parejas y familias. 28. Psicoterapia de grupo en niños. 29. Terapia de grupo con adolescentes. 30. Terapias de grupos de padres y multifamiliares.
SECCIÓN E. Clínica y Psicopatología en laInfancia y la Adolescencia
31.Trastornos del espectro autista. 32. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia. 33. Trastornos afectivos en la infancia y la adolescencia. 34. Trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia. 35.Trastornos de la comunicación. 36. Los trastornos del vínculo. 37. Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y la adolescencia (TCA I-A). 38.Trastornos del sueño. 39. Trastornos de la eliminación. 40. Trastornos de la alimentación en la infancia. 41. Discapacidad intelectual. 42. Inestabilidad emocional y trastornos de la regulación emocional. 43. Trastornos psicóticos. 44.Pensamiento y conducta autolesiva. 45. Trastornos de personalidad y adolescencia. 46. Trastorno por síntomas somáticos en la infancia y la adolescencia.47. Trastorno obsesivo compulsivo, trastornos por tics y otros hábitos nerviosos en la infancia y la adolescencia. 48. Alteraciones de comportamiento, trastorno de conducta y trastorno disocial. 49. Tratamientos psicológicos en infancia y adolescencia: niveles de evidencia y grados de recomendación.
SECCIÓN F. Tratamientos psicológicos: programas específicos y actividades emergentes
50.Intervención psicológica en separaciones conflictivas. 51. Intervención psicológica en adicciones en adolescentes. 52. Tratamiento psicológico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia. 53. Intervención psicológica en trastornos del espectro del autismo. 54. Atención psicológica en menores transgénero. 55. Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos. 56. Atención psicológica en daño cerebral adquirido pediátrico. 57. Intervención psicológica en Atención Temprana. 58. Prevención e intervención temprana de los primeros episodios psicóticos. 59. Programas de atención psicológica en la etapa perinatal. 60.Intervención psicológica en el maltrato infantil. 61. Intervención psicológica en el abuso sexual infantil.
SECCIÓN G. Formación e investigación
Capítulo62. Formación y docencia en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia: consejos desde la experiencia a profesionales que inician el «vuelo». 63. Investigación en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 64. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en la Universidad.
SECCIÓN H. Conclusiones y Propuestas
65.Conclusiones y Propuestas.
Índice analítico
Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:
* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.
ENVÍOS LATAM:
Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.
Envíos por Asendia
Lista de países:
* Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
Envíos por Correos Express Internacional
Países donde el envío puede ser hasta 20Kg
El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.
El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.
La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.
Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!