5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788478857203
Editorial: Oxford
Autor: Wass - Owen - Turner
Edición: 4ª - 2024
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 1104
Formato:
Alto: 19 cm
Ancho: 11 cm
Encuadernación: Aula Médica
Para alguien que ama la endocrinología, es un gran placer leer y utilizar el Manual de Oxford en la práctica clínica diaria. Los autores han intentado elaborar un texto accesible, conciso, completo y actualizado, diseñado para que sea legible y fácilmente asimilable. Su objetivo es cubrir todas las ocasiones endocrinas y diabéticas, comunes y menos comunes, abordando los antecedentes científicos, las pautas de investigación y los consejos sobre el tratamiento. Está escrito por expertos de gran reconocimiento internacional y dirigido a estudiantes, especialistas, enfermeras y personal de atención primaria con quienes compartimos cada vez más una gestión conjunta. Este manual es especial, ya que presenta una apreciación global de la endocrinología, describiendo vías clínicas y medicamentos que se basan principalmente en la experiencia europea y se utilizan en ella, aunque, cuando es posible, también se aborda la terapia médica en países con recursos médicos limitados. Es notable todo lo que ha cambiado desde la primera publicación en 2002, así como desde la tercera edición en 2014. Nuevos mecanismos genéticos y metabólicos de las enfermedades, nuevas y mejoradas técnicas de imagen, nuevos fármacos y sus complicaciones y, por tanto, nuevas formas de manejar las patologías, son revisados en esta nueva edición. Al hacer esto, los autores han tratado de incluir muchas de las pautas recientes que resumen la nueva evidencia en las referencias significativamente actualizadas que se brindan.
En la nueva edición, se han incluido secciones temáticas sobre endocrinología de transición y diabetes, y patologías recientemente reconocidas como la enfermedad IgG4. Las secciones sobre fertilidad y transgénero se han actualizado ampliamente para abarcar nuevos aspectos. También se incluye un nuevo capítulo sobre cuestiones médico legales generadas por algunas de las denuncias dentro de nuestra especialidad. Esto incluye cuestiones de gobernanza como el consentimiento, el deber de confidencialidad y los consejos para una conducción de vehículos segura. La sección de enfermería también se ha ampliado para incluir más consejos prácticos sobre viajes, ayuno, consejos actualizados sobre glucocorticoides y desafíos psicológicos a los que se enfrentan nuestros pacientes. También hay un debate sobre las clínicas dirigidas por enfermeras, que son una incorporación importante a nuestra especialidad y que no sólo pueden aumentar la calidad de la atención brindada a nuestros pacientes, sino también aumentar el rendimiento, en una especialidad donde el número de pacientes ambulatorios aumenta cada vez más, por encima de los pacientes de medicina general.
La sección de diabetes también ha sido revisada cuidadosamente para abarcar los cambios en la tecnología (monitorización continua de glucosa/monitorización de glucosa/circuitos de asa cerrada), nuevos tratamientos, incluida la inmunoterapia para la diabetes tipo 1 y una actualización sobre nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2, y sus efectos de prevención cardiovascular. La sección sobre genética se ha actualizado con orientación a la detección, así como una descripción práctica de la detección genética para quienes no son genetistas. Tanto en las secciones de endocrinología como de diabetes, se han incluido consejos sobre decisiones clínicas difíciles, cuestiones delicadas y perlas clínicas en las secciones pertinentes. Por último, una publicación como esta no estaría completa sin una sección sobre COVID-19, que se ha añadido en forma de enlaces a sitios web. Hay que felicitar a los autores por proporcionar una nueva edición hermosa y muy legible de este manual ya clásico y altamente valorado internacionalmente. Esta tarea “hercúlea” ha dado como resultado un manual que presenta una base científica y de conocimientos para esta especialidad que ayuda enormemente a mantener altos estándares de atención a nuestros pacientes.
Steven WJ Lamberts
Profesor de Medicina de la Universidad Erasmus de Rotterdam
Expresidente de la Sociedad Europea de Endocrinología
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!