IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788413829432
Editorial: ELSEVIER ESPAÑA
Autor: MARCUSE
Edición: 3ª - 2025
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 248
Formato:
Alto: 23 cm
Ancho: 15 cm
Encuadernación: Flexilibro
Instrucciones concisas y sencillas para la lectura e interpretación del EEG.
Práctico, breve y de fácil comprensión, Rowan. Conceptos básicos de EEG, 3.a edición, clarifica los complejos aspectos técnicos de la realización e interpretación del EEG. Su estilo directo y conciso, su enfoque didáctico y sus numerosas ilustraciones, además de una extensa videoteca complementaria, hacen de esta obra de referencia actualizada un valioso recurso para estudiantes, residentes, neurólogos y especialistas en epilepsia.
Puntos Clave:
- Presenta un atractivo diseño en color, y cuenta con explicaciones breves y precisas de expertos en la materia.
- Aborda los últimos avances en este campo, como el EEG intracraneal y el EEG cuantitativo en la UCI.
- Incluye 50 vídeos con ejemplos de crisis comiciales y la interpretación de los respectivos EEG.
- Cada vídeo se muestra con y sin anotaciones de los autores, de modo que se puede practicar la lectura de los EEG y a continuación comprobar la propia interpretación consultando las anotaciones (en inglés).
- Ofrece una cobertura ampliada de los síndromes epilépticos, con una tabla de consulta rápida que resume las edades de inicio, los pronósticos y las características clínicas y electroencefalográficas.
- Trata también el EEG en el paciente pediátrico, e incluye una tabla que resume los cambios a lo largo del período neonatal.
- Cuenta con preguntas de autoevaluación online para cada capítulo.
- Utiliza la nomenclatura actualizada recientemente por la International League Against Epilepsy y la American Clinical Neurophysiology Society.
- Incluye el acceso a la versión electrónica del libro. Este ebook permite acceder a todo el texto, las figuras y la bibliografía, así como a la videoteca y las preguntas de autoevaluación.
CONTENIDOS:
1: Origen y aspectos técnicos del EEG
Origen del EEG
Consideraciones técnicas
Electrodos
Colocación de los electrodos
Campos de potencial
Amplificación
Registro bipolar
Registro referencial
Selección del montaje
Visión general del software
Calibración e impedancia
Notas sobre el registro del EEG
Artefactos
2: EEG normal del adulto
EEG normal
Actividad a
Actividad ß
Actividad ?
Actividad d
Características del sueño
Consideraciones especiales en los ancianos
Procedimientos de activación
Hiperventilación (HV)
Estimulación fótica (EF)
Privación del sueño
Variantes normales y fenómenos paroxísticos de significado incierto
Variantes a
Ritmo µ
Ondas ?
Descarga ? mediotemporal rítmica (DTMR)
Puntas arciformes
Descargas electroencefalográficas rítmicas subclínicas de los adultos (DERSA)
Puntas agudas pequeñas (PAP)
Descargas punta-onda fantasma
Puntas positivas 14 y 6 (14/6)
3: EEG normal desde el neonato hasta el adolescente
Neonatos
Continuidad
Sincronía interhemisférica
Grafoelementos
Ciclo sueño-vigilia
Reactividad
EEG desde el nacimiento hasta la adolescencia
EEG en vigilia
Características del sueño
Variantes normales
4: EEG anormal
Anomalías de ritmo de fondo
Organización
Enlentecimiento difuso
Enlentecimiento focal
Atenuación focal
Ritmo de ruptura (brecha)
Continuidad
Reactividad y cambios de estado
Descargas epileptiformes, patrones periódicos o rítmicos
Descargas epileptiformes
Localización e importancia de las descargas epileptiformes focales
Patrones rítmicos
Patrones periódicos
Otros términos y modificadores de patrones rítmicos y periódicos
Descargas rítmicas breves potencialmente ictales (DRBI)
5: EEG y epilepsia
Valor del EEG en el pronóstico de la epilepsia
Epilepsia farmacorresistente (EFR)
EEG en imitadores de crisis epilépticas
6: EEG intracraneal
Epilepsia farmacorresistente
Evaluación prequirúrgica
Indicaciones del EEG intracraneal
Tipos de estudios intracraneales: estéreo-EEG frente a rejillas y tiras
EEG intracraneal
Electrodos simultáneos en el cuero cabelludo
Ritmo de fondo
Anomalías epileptiformes interictales
Crisis comiciales
Cartografía encefálica durante un estudio intracraneal
Electrocorticografía (ECoG) intraoperatoria
Electrocorticografía (ECoG) de neuroestimulación reactiva
7: El EEG en otras afecciones neurológicas y médicas y en el estatus epiléptico
Demencias
Ictus isquémico
Ictus hemorrágico
Hematoma subdural
Trastornos metabólicos
Patrón alternante cíclico de la encefalopatía (PACE)
Coma
Coma a
Coma ? o d
Coma de husos
Coma ß
Supresión de ráfagas
Estatus epiléptico
Muerte encefálica
8: EEG cuantitativo en la UCI
Elementos
EEGC en la UCI
Espectrograma por transformada rápida de Fourier (TRF)
Espectrograma de ritmicidad
EEG de amplitud (EEGa)
Índice de asimetría/espectrograma
Cociente a-d
Índice de supresión
Espectrograma frente al control basal
9: EEG: consejos sobre indicaciones, lectura e informes
Indicaciones
EEG rutinario
Monitorización vídeo-EEG de pacientes ingresados
Monitorización EEG ambulatoria (EEGA)
Cómo mirar el registro
Elementos del informe
Apéndice 1: Influencia de fármacos habituales sobre el EEG y el umbral comicial
Apéndice 2: Tratamiento del estatus epiléptico
Glosario
Índice alfabético
Preguntas
Respuestas
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!