5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788413825526
Editorial: ELSEVIER ESPAÑA
Autor: MONTERO
Edición: 2ª - 2025
Idioma: Español
Impresión: Color
Páginas: 312
Formato:
Alto: 24 cm
Ancho: 17 cm
Encuadernación: Flexilibro
Aprender a interpretar el electrocardiograma guía en la correcta lectura de los ECG a estudiantes de Medicina, Enfermería y otras ciencias de la salud, y a residentes de Cardiología, Urgencias y Atención Primaria. Asimismo, ayuda a los profesionales de la salud laboral, urgenciólogos y generalistas a reforzar las competencias necesarias para una correcta interpretación de los trazados.
Ofrece todo el contenido fundamental para realizar e interpretar los ECG. Incluye los principios básicos, el estudio de patologías (bloqueos y hemibloqueos de rama, cardiopatía isquémica, arritmia, síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome de Brugada, entre otras), los ECG en portadores de marcapasos y la infancia, y los efectos de los fármacos en los ECG.
El contenido ha sido revisado y ampliado, y con un enfoque más clínico. Se combina la interpretación del ECG con el contexto clínico del paciente, resaltando los hallazgos que pueden ser indicativos de marcadores de patología cardíaca o incluso de un alto riesgo de muerte súbita cardíaca. Se incorpora un capítulo nuevo que recoge los síndromes electrocardiográficos de interés y los de alto riesgo.
Incluye anexos prácticos que refuerzan la formación. El primer anexo detalla cómo realizar ECG correctamente, el segundo recoge casos prácticos de interpretación electrocardiográfica y el tercero plantea casos clínicos con interpretación electrocardiográfica (anexo nuevo).
CONTENIDO:
Introducción a la electrocardiografía. Historia detallada de los hitos electrocardiográficos. Principios básicos de electrocardiografía. Derivaciones electrocardiográficas. Electrocardiograma normal. Eje eléctrico. Aplicaciones clínicas y sistemática de lectura del electrocardiograma. Crecimientos de cavidades cardíacas y sobrecargas ventriculares. Bloqueos y hemibloqueos de rama del haz de His. Cardiopatía isquémica: isquemia, lesión y necrosis 105 Recuerdo anatómico de la circulación. Arritmia. Síndrome de Wolff-Parkinson-White y otros síndromes de preexcitación. Electrocardiograma en los trastornos iónicos. Electrocardiograma en la patología del pericardio: pericarditis aguda y derrame pericárdico/taponamiento cardíaco. Repercusión de los fármacos sobre el electrocardiograma y sus efectos tóxicos. Electrocardiograma en el paciente portador de marcapasos. Electrocardiogramas normal y patológico en la infancia. Electrocardiografía aplicada: diagnóstico en situaciones clínicas y patológicas específicas. Síndromes electrocardiográficos de interés. Anexo I. Cómo realizar un electrocardiograma de forma correcta. Anexo II. Casos prácticos de interpretación electrocardiográfica. Anexo III. Casos clínicos con interpretación.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!