5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
5% DESCUENTO EN LIBROS
20% DTO FONENDOS
IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares (Ver P.E.).
ISBN: 9788415351498
Editorial: Ergón
Autor: Castillo, J. — Escolano, F. — Gallart, L. — Montes, A. — Samsó, E.
Edición: 1ª - 2013
Idioma: Español
Impresión:
Páginas: 185
Encuadernación: Flexilibro
Formato:
Alto: 24 cm
Ancho: 17 cm
La confección de un modelo o índice pronóstico de riesgo es un método de investigación que identifica factores de riesgo y el peso de los mismos, para asignar una probabilidad de riesgo a un paciente determinado para la ocurrencia de un evento específico. En función del riesgo detectado, basado en la relación riesgo-beneficio, tomaremos la decisión de realizar un tratamiento u otro.
Para el cálculo del riesgo, se utilizan escalas útiles para predecir la probabilidad de morbilidad y mortalidad del paciente. Las escalas de riesgo pueden ser universales (aplicables a todos los pacientes, como la clasificación de la American Society of Anesthesiologists), o específicas (aplicables a situaciones determinadas como sepsis, trauma, cirugía cardiaca, etc.).
Todas estas escalas se han centrado en la predicción de la morbimortalidad perioperatoria, sin olvidar que hay que mejorar o como mínimo no empeorar la calidad de vida de los pacientes tras la cirugía.
Otro aspecto importante que se trata en el libro es el derecho a la información de los pacientes. Qué información dar, cuándo y cómo, es fundamental para que el paciente de forma libre y voluntaria, valore las opciones propias de su caso y dé su consentimiento.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ya está registrado!