Rinorrea del Líquido Cefalorraquídeo. Guía Completa de Evaluación y Tratamiento

177.84 €
187,20 €
177.84 €

IVA Incluido. Envío gratis Península/Baleares.

ISBN: 9786287681729

Editorial: Amolca

Autor: Sindwani . Roxbury

Edición: 1ª - 2025

Idioma: Español

Impresión: Color

Páginas: 350

Encuadernación: Tapa Dura

Formato:

Alto: 28 cm

Ancho: 22 cm

  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Rinorrea del Líquido Cefalorraquídeo. Guía Completa de Evaluación y Tratamiento

Rinorrea del Líquido Cefalorraquídeo. Guía Completa de Evaluación y Tratamiento

187,20 € 177,84 €

Rinorrea del Líquido Cefalorraquídeo. Guía Completa de Evaluación y Tratamiento

187,20 € 177,84 €

"Entrega en un plazo de 4 a 5 días hábiles"

 

El libro Rinorrea del líquido cefalorraquídeo. Guía completa de evaluación y tratamiento, editado por Raj Sindwani y Christopher Roxbury, es una obra integral y especializada que aborda el diagnóstico y manejo de la rinorrea de líquido cefalorraquídeo (LCR). Este libro se presenta como una referencia esencial para otorrinolaringólogos, neurocirujanos y otros profesionales de la salud que tratan a pacientes con fugas de LCR y patologías relacionadas en la base del cráneo.

La obra se estructura en seis secciones que cubren de manera exhaustiva todos los aspectos de la rinorrea de LCR, comenzando con la evaluación y diagnóstico, seguido de una revisión de la fisiología del líquido cefalorraquídeo y la anatomía quirúrgica de las diferentes fosas craneales. A continuación, se analizan las causas iatrogénicas y traumáticas, así como las fugas espontáneas asociadas a hipertensión intracraneal idiopática y otros defectos congénitos de la base del cráneo. Las secciones finales se centran en la reparación endoscópica de fugas de LCR, la reconstrucción de la base del cráneo después de cirugías tumorales y los avances en instrumentación y biomateriales.

Cada capítulo está escrito por expertos de renombre mundial y proporciona un enfoque práctico con guías paso a paso, ilustraciones detalladas y descripciones de las técnicas quirúrgicas más innovadoras, como el uso del colgajo nasoseptal para la reparación de defectos y la reconstrucción endoscópica de la base craneal. También se destacan las indicaciones, técnicas y cuidados posoperatorios necesarios para optimizar los resultados clínicos y reducir las complicaciones.

Además, el libro incluye acceso a 4 videos instructivos que permiten a los profesionales observar los procedimientos en tiempo real, facilitando la comprensión de las técnicas más avanzadas. Rinorrea del líquido cefalorraquídeo. Guía completa de evaluación y tratamiento es una herramienta fundamental para cualquier profesional que desee profundizar en el manejo de esta patología compleja y mejorar la atención de sus pacientes con abordajes mínimamente invasivos y basados en la evidencia.

El Dr. Sindwani es Jefe de Rinología en la Cleveland Clinic y codirige el Programa de Invasión Mínima de la Base del Cráneo. Editor del American Journal of Rhinology and Allergy, es pionero en enfoques quirúrgicos endoscópicos y autor de numerosas publicaciones.

 

CONTENIDO:

SECCIÓN I: Evaluación y diagnóstico de la rinorrea de líquido cefalorraquídeo

1. Categorización de las fugas de líquido

cefalorraquídeo: un marco para la comprensión, 1

Erich Vyskocil y Peter-John Wormald

2. Evaluación de los pacientes con fugas de líquido cefalorraquídeo: anamnesis y examen físico, 11

Janalee Stokken, Emily Karp, Michael Link y Jeremy K.

Cutsforth-Gregory

3. Pruebas de confirmación de la rinorrea de líquido cefalorraquídeo, 19

Dennis M. Tang, Amanda J. Bastien y Raj Sindwani

4. Papel de los estudios de imagen en la evaluación y la localización de las fugas de líquido cefalorraquídeo, 24

David Mihal y Paul Ruggieri

SECCIÓN II: Fisiología del líquido cefalorraquídeo y anatomía de la base craneal

5. Fisiología y dinámica del líquido cefalorraquídeo, 35

Sarel J. Vorster

6. Anatomía quirúrgica de la fosa craneal anterior, 41

María Manuela Chemas-Vélez, Prayag Patel. 

7. Anatomía quirúrgica de la fosa craneal media, 47

J. Manuel Revuelta Barbero, Edoardo Porto, Roberto M. Soriano, Eduardo J. Medina    

8. Anatomía quirúrgica de la fosa craneal posterior, 54

Keiko M. Kang, David J. Cote, Angad S. Gogia, Bozena B. Wrobel y Gabriel Zada

SECCIÓN III: Fugas de líquido cefalorraquídeo iatrogénicas y traumáticas

9. Fisiopatología y evaluación clínica de la rinorrea iatrogénica de líquido cefalorraquídeo tras la cirugía de los senos paranasales, 59

Alan D. Workman y Benjamin S. Bleier

10. Fisiopatología y evaluación clínica de los traumatismos contusos y penetrantes de la base anterior del cráneo, 65

Laura Petrauskas y David Chan

11. Diagnóstico por imágenes de los traumatismos de la base anterior del cráneo, 69

Daniel T. Ginat

12. Manejo quirúrgico de la rinorrea iatrogénica de líquido cefalorraquídeo, 77

Amar Miglani y Rodney J. Schlosser

13. Manejo quirúrgico de grandes defectos

traumáticos de la base craneal anterior mediante craneotomía, 85

Shelly D. Timmons

14. Manejo posoperatorio de los defectos traumáticos de la base del cráneo, 91

Peleg Moshe Horowitz

SECCIÓN IV: Fugas espontáneas de líquido cefalorraquídeo e hipertensión intracraneal idiopática

15. Fisiopatología de las fugas espontáneas de líquido cefalorraquídeo y su relación con la hipertensión intracraneal idiopática, 96

Benson S. Chen, Joshua M. Levy y Valérie Biousse

16. Diagnóstico y manejo médico de la hipertensión intracraneal idiopática, 103

Brian W. Chou, Michael A. Williams y Courtney E. Francis

17. Manejo quirúrgico de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria, 108

Leonardo de Macedo Filho, Alexandra J. White,

Matheus Rech, Patrick Nicholson, Ivan Radovanovic, Fred Gentili y João Paulo Almeida

18. Evaluación oftalmológica de la hipertensión intracraneal idiopática, 115

Meleha Ahmad, Jiawei Zhao y Timothy J. McCulley

19. Hallazgos radiológicos en la hipertensión intracraneal idiopática, 131

Shilpa M. Rao, Jessica W. Grayson y Bradford A. Woodworth

20. Evaluación y tratamiento de los defectos

congénitos de la base del cráneo, 139

Aaron Oswald, Chetan Safi y David A. Gudis

21. Manejo quirúrgico de la fuga espontánea de líquido cefalorraquídeo de la placa cribiforme, 144

Duncan C. Watley y Murugappan Ramanathan Jr.

22. Manejo quirúrgico de los meningoencefaloceles y las fugas de líquido cefalorraquídeo en el receso esfenoidal lateral, 150

Elisa A. Illing, Satyan B. Sreenath, Raj Sindwani y Jonathan Ting

23. Manejo quirúrgico de la rinorrea espontánea de líquido cefalorraquídeo por defectos

clivales, 156

Zachary Warren, Christopher R. Roxbury y Paramita Das

24. Manejo posoperatorio tras la reparación de una fuga de líquido cefalorraquídeo en pacientes con hipertensión intracraneal idiopática, 161

Jessica W. Grayson, Bradford A. Woodworth y Richard J. Harvey

SECCIÓN V: Reparación endoscópica de fugas de líquido cefalorraquídeo y reconstrucción de la base del cráneo después de una cirugía tumoral

25. Evaluación clínica de los pacientes con masas selares, 166

Jordina Rincón-Torroella, Ann Liu, Masaru Ishii y Gary L. Gallia

26. Evaluación clínica de pacientes con neoplasias malignas de la base del cráneo, 172

Rijul S. Kshirsagar, James N. Palmer y Nithin D. Adappa

27. Evaluación radiológica de masas en la base del cráneo, 179

Licia P. Luna, Peter Kamel y Rohini Nadgir

28. Toma de decisiones en la reconstrucción endoscópica de la base del cráneo: un abordaje gradual, 199

Carl H. Snyderman y Paul A. Gardner

29. El colgajo nasoseptal: el caballo de batalla para la reconstrucción de la base del cráneo, 207

Abdulaziz S. Alrasheed, Daniel Prevedello y Ricardo L. Carrau

30. Opciones de colgajos pediculados locorregionales para la reconstrucción de la base del cráneo, 211

Stephen Hernández y Adam Zanation

31. Reconstrucción selar tras la resección de un adenoma hipofisario, 221

Amanda Oostra y Christos Georgalas

32. Reconstrucción tras los abordajes transtubercular y transplanar de la patología supraselar, 228

Connor Sommerfeld, Satyan B. Sreenath, Pablo F. Recinos, Raj Sindwani y Troy D. Woodard

33. Reconstrucción endoscópica de defectos de la fosa craneal anterior, 236

Sean M. Parsel, Giyarpuram N. Prashant, Blair M. Barton, Michael J. Karsy, Mindy R. Rabinowitz, Gurston G. Nyquist, Marc R. Rosen y James J. Evans

34. Reconstrucción endoscópica de defectos de la fosa craneal media, 245

Alex P. Michael, Amrita Ray, Abtin Tabaee y Theodore H. Schwartz

35. Reconstrucción endoscópica de defectos de la fosa craneal posterior, 257

Paolo Castelnuovo, Davide Locatelli Sr., Gianluca Dalfino, Camilla Czaczkes, Paolo Battaglia y Mario Turri-Zanoni

36. Abordajes transorbitario y transfrontal para la reparación de fugas de líquido cefalorraquídeo, 267

Hannan A. Qureshi y Kris S. Moe 

37. Reconstrucción con colgajo libre de defectos de la base del cráneo, 276

David I. Zimmer y Eric Lamarre

38. Manejo posoperatorio tras la reconstrucción después de la cirugía de un tumor de la base craneal, 287

Peter Filip, Annie Arrighi-Allisan, Janki Shah y Satish Govindaraj

SECCIÓN VI: Derivación del líquido cefalorraquídeo y avances en instrumentación y biomateriales

39. Papel de la derivación del líquido cefalorraquídeo en las reparaciones de fugas de líquido cefalorraquídeo y en la cirugía de la base del cráneo, 294

Christina E. Sarris, Andrew S. Little y Griffin D. Santarelli

40. Avances en visualización endoscópica y navegación quirúrgica, 299

Erion Júnior de Andrade, Chengetai Mahomva, Mamie Higgins, Raj Sindwani, Mohamad R. Chaaban y Varun R. Kshettry

41. Instrumentación motorizada y tecnología bipolar en la cirugía endonasal endoscópica de la base del cráneo, 309

Ashleigh A. Halderman

42. Evolución de los materiales de injerto sintéticos y los selladores durales para la reparación de fugas de líquido cefalorraquídeo, 317

Eric H. Abello, Arash Abiri y Edward C. Kuan

Índice alfabético, 325

 

Í N D I C E  D E  V I D E O S

Video 22.1. Abordaje transpterigoideo modificado para el encefalocele del receso lateral del esfenoides.

Video 22.2. Abordaje transpterigoideo: receso lateral del esfenoides.

Video 23.1. Reparación endonasal endoscópica: fuga espontánea de líquido cefalorraquídeo clival.

Video 29.1. Colgajo nasoseptal para la reconstrucción de la base del cráneo.

 

Política de envío

Los envíos de las compras realizadas a través de la tienda online www.marbanlibros.com, se realizarán con diferentes empresas de transporte dependiendo del destino indicado por el cliente:

  • España Peninsular, Baleares y Portugal: envíos a través de TIPSA y CorreosExpress con un plazo de entrega de 24-48h. Gastos de envío gratuitos.
  • Islas Canarias, Ceuta y Melilla: envíos a través de Correos. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días.
    Gastos de envío variables en función del peso total del pedido:
    - Hasta 20 gr.: 4,15€ de gastos de envío
    - Entre 20 y 50 gr.: 4,25€ de gastos de envío.
    - Entre 50 y 100 gr.: 4,70€ de gastos de envío.
    - Entre 100 y 500 gr.: 5,95€ de gastos de envío.
    - Entre 500 gr. y 1 kg.: 8,60€ de gastos de envío.
    - Entre 1 y 2 kg.: 9,05€ de gastos de envío.
    - Entre 2 y 5 kg.: 18,35€ de gastos de envío.
    - Entre 5 y 10 kg.: 21,85€ de gastos de envío.
    - Entre 10 y 15 kg.: 31,65€ de gastos de envío.
    - Entre 15 y 20 kg.: 38,15€ de gastos de envío.
  • Otros países:
    • envíos a través de Correos Express Internacional. El plazo de entrega suele estar comprendido entre 7 a 10 días. Gastos de envío variables en función del país y del peso total del pedido. Puede estimarse el coste introduciendo los datos de la dirección de envío tras añadir productos al carrito de compra. Los gastos aduaneros, si los hubiera, correrán a cargo del cliente
    • envíos a través de Asendia. Este servicio realiza envíos por Correo Postal.  El plazo de entrega oscila, según el país de destino, entre 7 y 18 días*. Los gastos de envío son variables en función del país y peso total del pedido.

* Por la stuación actual de Pandemia motivada por el COVID-19, los tiempos de envío internacionales son mayores, dependiendo del estado de apertura de las fronteras comerciales de cada país.

ENVÍOS LATAM:

Marbán Libros S.L. podrá enviar a estas localizaciones siempre y cuando sean artículos / libros de la editorial Marbán.

Envíos por Asendia

Lista de países:

  • ARGENTINA**
  • BOLIVIA**
  • BRASIL**
  • CHILE**
  • COLOMBIA**
  • COSTA RICA**
  • CUBA*
  • DOMINICA*
  • EL SALVADOR*
  • GUATEMALA**
  • HAITÍ*
  • HONDURAS*
  • JAMAICA**
  • NICARAGUA*
  • PANAMÁ**
  • PARAGUAY**
  • PERÚ**
  • PUERTO RICO**
  • REP. DOMINICANA**
  • URUGUAY**
  • VENEZUELA*

*   Países donde el envío puede ser hasta 2Kg
** Países donde el envío puede ser hasta 20Kg

Envíos por Correos Express Internacional

  • ARGENTINA
  • BOLIVIA
  • BRASIL
  • CHILE
  • COLOMBIA
  • COSTA RICA
  • CUBA
  • ECUADOR
  • EL SALVADOR
  • GUATEMALA
  • HAITÍ
  • HONDURAS
  • JAMAICA
  • NICARAGUA
  • PANAMÁ
  • PARAGUAY
  • PERÚ
  • REP. DOMINICANA
  • URUGUAY
  • VENEZUELA

Países donde el envío puede ser hasta 20Kg

El plazo de entrega comienza una vez se haya confirmado la disponibilidad de la mercancía y comprobado el pago completo del pedido. Puede variar según la forma de pago elegida por el cliente.

El Prestador no asumirá ninguna responsabilidad cuando la entrega del producto o servicio no llegue a realizarse, por ser los datos facilitados por el usuario, falsos, inexactos o incompletos.

La entrega se considerará realizada en el momento en que el transportista haya puesto los productos a disposición del usuario y éste, o el delegado de éste, haya firmado el documento de recepción de la entrega.

Corresponde al Usuario verificar los productos a la recepción y exponer todas las salvedades y reclamaciones que puedan estar justificadas en el documento de recepción de la entrega.

Visto recientemente